Más Información
Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos; orientación se da en vísperas del regreso de Trump
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Tiroteo en Tel Aviv deja varios heridos, reporta la policía israelí; atienden a hombre “herido por apuñalamiento”
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Poco más de 10 millones de personas que habitaban en 88 mil 399 localidades (46.8% del total) tenían que realizar desplazamientos de tres horas o más a pie al Banco del Bienestar. De estas, cinco mil 704 individuos se localizaban en municipios con porcentajes de pobreza superiores a 60%.
Lo anterior se deprende de los datos de la cuarta fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP) elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), siendo una herramienta que permite el análisis y la difusión de información geoespacial y estadística sobre la pobreza desde un enfoque territorial.
En esta cuarta fase se incluyen 24 nuevos indicadores. En la dimensión sociodemográfica se integran ocho indicadores sobre características de la población, según rango de edad (algunos asociados a las poblaciones objetivo de los programas sociales vigentes); disponibilidad de internet y computadora en las viviendas y población afromexicana o afrodescendiente para los municipios del país.
Lee también Banco y Financiera del Bienestar van a unificarse paulatinamente: Sheinbaum; destaca su labor en el gobierno
Respecto a la dimensión de infraestructura se incluyeron los indicadores de tiempo de traslado hacia infraestructura de educación pública nivel medio superior, tanto a pie como automóvil, con este indicador se completan los indicadores de tiempo de traslado a educación pública de acuerdo con la normativa vigente, estos indicadores están disponibles a nivel localidad.
Por ejemplo, los resultados indican que, para 2023, en el 66% de las localidades en el país las personas registraron tiempos de traslado a pie, de una hora o más hacia infraestructura de educación pública de nivel medio superior.
De estas, el 55.3% se localizan en municipios en donde más del 50% de su población se encuentra en situación de pobreza; estas localidades se ubican principalmente en Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
Lee también Secretaría de Hacienda autoriza aumento de capital social de Banjercito, Bancomext y Banco del Bienestar
En la dimensión de gobierno se agregaron seis indicadores relacionados con algunas características de los municipios, por ejemplo, la incidencia de delitos por bien jurídico, la problemática predominante en las localidades rurales y el porcentaje de población que tarda una hora o más en llegar a pie o en automóvil a alguna sucursal del Banco del Bienestar.
sg/mgm