Un análisis realizado por el Centro de Estudio de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados encontró que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 (PPEF 2016) presentado por el presidente podría significar el ahorro de 41 mil 827.1 millones de pesos.

La propuesta fusiona 282 planes presupuestarios en 99, lo que significa la desaparición de 183 programas en 18 de los 24 ramos administrativos. Los recursos totales para este presupuesto son de 705 mil 750.9 millones de pesos. De los 183 programas que desaparecerían, 78 están vigentes en 2015.

Los ajustes recortarían principalmente programas del Ramo 16 “Medio Ambiente y Recursos Naturales” y 51 “Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”. Del primero serían eliminados 30 programas, que en 2015 tuvieron un presupuesto de 18 mil 557.5 millones de pesos; el segundo perdería 27 programas que recibieron 42 mil 850 millones de pesos en 2015.

Como resultado de este ajuste, en 2016 serían creados 29 programas nuevos: 20 son resultados de fusiones, siete nunca habían existido y dos surgen de cambios de modalidad.

Los ramos que no presentan modificaciones con respecto al Presupuesto del Ejercicios Fiscal (PEF) 2015 son el 24 “Deuda Pública”, el 28 “Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, el 30 “Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores” y el 34 “Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca”, es decir, los del Gasto No Programable.

En dónde está el ahorro

Los 41 mil 827.1 millones de pesos se recortarían como resultado de eliminar por completo algunos programas y fusionar otros, lo que resultaría en la eliminación de algunos presupuestos y el ajuste de otros.

En los ramos Administrativos y las Entidades de Control Directo serían eliminados 62 programas, de los cuales 13 tuvieron asignación presupuestal en el PEF 2015, por 14 mil 991.8 millones de pesos en total.

Otros programas incluidos en el recorte son: el R023 “Provisiones para el Desarrollo de Trenes de Pasajeros” (ubicado en el ramo 9 “Comunicaciones y Transportes”) con 6 mil 508.7 mdp;  el R070 “Programa de Cultura de las Entidades Federativas” (ubicado en el ramo 11 “Educación Pública”) con 2 mil 111.6 mdp, y el R099 “Cuotas, Apoyos y Aportaciones a Organismos Internacionales” con 4 mil 568.9 mdp.

En los Ramos Generales serían unificados cuatro programas a los cuales en 2015 les fueron asignados 2 mil millones de pesos. De otros 10 programas presupuestarias eliminados (el informe no precisa cuáles), sólo cuatro tuvieron recursos en el PEF 2015, por un monto total de 11 mil 136.7 millones de pesos.

Otros 218.9 millones de pesos serán ahorrados al fusionar dos programas en el Ramo 43 “Instituto Federal de Telecomunicaciones. Del ramo 32 “Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa” sería eliminado el programa R099, “Cuotas, Apoyos y Aportaciones a Organismos Internacionales”, al cual le correspondieron 0.1 millones de pesos en 2015.

Cinco programas de las Empresas Productivas del Estado serían eliminados. El reporte destaca los programas K026 “Otros proyectos” y K043 “Otros programas de inversión” de Petróleos Mexicanos (Pemex) , los cuales en 2015 tuvieron 10 mil 789.7 millones de pesos.

En cuanto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo programas K043 “Otros programas de inversión”, E568 “Dirección, coordinación y control de la operación del Sistema Eléctrico Nacional” y R586 “Provisiones para el Programa de Plantas Hidroeléctricas” serían eliminados. Los dos primeros contaron con 4 mil 908.9 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2015.

La dificultad para medir resultados

El CEFP aclaró que la fusión de programas podría dar lugar a opacidad y generar dificultad para evaluar si cada uno de ellos cumple con sus objetivos. Señaló que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha señalado en el pasado que existe limitación para evaluar los programas debido a que es recurrente que éstos se enfoquen a más de una población objetivo.

Por ejemplo, podría haber problemas para precisar la población objetivo y, por ende, medir la consecución del objetivo del programa Atención a la Salud del Ramo 51 “Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”, el cual derivó de la fusión de 11 programas presupuestarios con poblaciones disímiles.

Es por esto que el CEFP de la Cámara de Diputados precisó que esta simplificación programática debe ser acompañada por indicadores de desempeño adecuados para medir el beneficio y cumplimiento de los objetivos de los nuevos programas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses