El Senado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de Israel en México sumaron sus reconocimientos a la labor altruista de la asociación Na’amat México, de mujeres judeo-mexicanas, por sus más de 80 años de actividad en favor de los grupos vulnerables y en condiciones precarias del país.

De igual forma, el Comité Central de la Comunidad Judía, por conducto de su presidente Moisés Romano Hafif, expresó su reconocimiento a la asociación de nivel internacional y que cuenta en México con una comunidad con tradición en la realización de programas de atención social.

A propuesta de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales, Lucero Saldaña Pérez (PRI), el Senado recibió a representantes de la comunidad judía de México en el auditorio Octavio Paz de la sede senatorial, y en ese marco la legisladora subrayó la importancia de destacar la actividad de las voluntarias de asociación.

Dijo que Na’amat México apoya con su trabajo y con recursos de distintas fuentes que cubren programas de salud, educación, entre otros temas, sin ningún interés que no sea el de apoyar a la sociedad.

El embajador israelí, Jonathan Leped, celebró el hecho de que en el recinto senatorial se realice el reconocimiento a la comunidad judía, lo cual se inscribe en el contexto de “las relaciones espectaculares a nivel político”, entre Israel y México.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas, celebró que en el Senado se haga visible la labor en México de Na’amat, e inscribió este esfuerzo en las tareas a favor de los objetivos de la Agenda 2030 sobre desarrollo Sustentable.

Ruiz Cabañas hizo hincapié en un señalamiento del subsecretario de Población y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, incluido en un video sobre la asociación Na’amat, en el sentido de que la cultura judeo cristiana es una de las raíces profundas de la cultura occidental.  Incluso, agregó el embajador, en la Torá y en la Biblia están contenidos los derechos humanos.

La presidenta de Na’amat México, Gina Laban, relató las áreas de acción de la agrupación, que se han desempeñado como las voluntarias del hospital Manuel Gea González, en escuelas, en programas de alimentación, en apoyo a migrantes, entre otras áreas de acción.

Cecille Halkin, presidenta del Consejo Consultivo de Na’amat, expresó que se requiere de la unidad de la sociedad, y subrayó que “hoy más que nunca estamos obligados a demostrar unidad y cohesión, a partir de una visión compartida de esperanza, un fin altruista o una causa para un bien común.

Halkin resaltó el sentido altruista que motiva a las voluntarias de Na’amat, y expreso el agradecimiento de los judíos que llegaron a México con la semilla de una comunidad mexicana que ha florecido en el país que tiene un gran pueblo.

La asociación del voluntariado, a su vez, otorgó un reconocimiento a la senadora Lucero Saldaña, y dejó otro más para el coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, consistente en un sofar, un instrumento musical elaborado a base de cuerno de carnero, cuya utilidad espiritual explicó el rabino Marcelo Rittner.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses