Al investigar cómo los antiguos pueblos nahuas del México Central concebían los colores, la doctora Élodie Dupey García, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, encontró que para ellos no eran conceptos abstractos, sino que estaban estrechamente relacionados con los materiales de los que se obtenían.

Por ejemplo, la investigadora ha estudiado la relación material de los pigmentos y su significado cuando los nahuas lo usaban para representar dioses.

En el caso del color negro, utilizado en representaciones del dios Tláloc, ellos empleaban dos materias diferentes: la tinta de hollín, proveniente de madera quemada; y el olli, tinta negra de hule, obtenida de la savia del árbol Castilla elástica.

“Olli hace referencia a la sangre de origen vegetal en tributo a Tláloc, por su vínculo con un líquido nutritivo y fertilizador como la sangre, el semen o la leche.”

En cambio, la tinta de hollín, agregó la historiadora, remite a la oscuridad y la noche por su color, y a la luz y calor por su origen.

Ambos pigmentos se usaban para representar a los creadores del mundo y señores de las estrellas Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, así como al dios Xiuhtecuhtli, dios del fuego. Esta deidad se pintaba corporalmente con color rojo de almagre, cuyo origen es una tierra roja de hierro.

Significado especial

Las variadas formas que existen de concebir el color en los pueblos antiguos, requieren que un estudio en su contexto cultural y como un fenómeno histórico, señaló la investigadora.

Por ejemplo, para los nahuas no hubiera tenido sentido hablar solo de un color, si no se mencionaba el material de origen, ya que a cada uno le atribuían un significado especial.

Entender esta relación, precisa la doctora Dupey, es fundamental en las investigaciones históricas sobre la concepción del color en esta cultura.

Recordó que algunos de esos colores se siguen empleando en la actualidad, como el rojo del achiote, procedente de las semillas de un arbusto que crece desde México hasta Sudamérica. Ahí los pueblos del Amazonas lo usan como elemento ritual y en la piel para protegerla de los mosquitos.

Dirección General de Divulgación de la Ciencia / UNAM

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses