Quienes han elegido una vida en la que la realización de y una dieta balanceada toman la delantera, saben que los beneficios para la salud son múltiples. Algunas personas aman hacer deportes, mientras que otras eligen el entrenamiento para bajar de peso y lograr tener el cuerpo que siempre soñaron con una masa muscular envidiable.

Musculatura y creatina. Fuente: Pixabay
Musculatura y creatina. Fuente: Pixabay

Sea cual sea el objetivo, tener un buen rendimiento físico a la hora de hace ejercicios los lleva a incrementar ciertos alimentos o implementar suplementos entre los que se encuentra por lo general la creatina. Este aminoácido, explica el instituto Mayo Clinic, se encuentra principalmente en los músculos del cuerpo y en el cerebro, siendo un potente generador de energía.

Lee también:

Advertencia sobre la creatina

Mayo Clinic señala que la creatina puede obtenerse mediante el consumo de mariscos y carnes rojas, pero muchos deportistas deciden incorporarla a través de suplementos artificiales que se ingieren por vía oral para mejorar el desempeño atlético y aumentar la masa muscular.

Musculatura y creatina. Fuente: Pixabay
Musculatura y creatina. Fuente: Pixabay

En cuanto al consumo de creatina, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos añade que esta es utilizada por muchas personas para evitar calambres y la fatiga muscular, contrarrestar los síntomas de la esclerosis múltiple y hacerle frente a la depresión, entre otras situaciones relacionadas con la función muscular.

Lee también:

Si nos centramos en cuán seguro es tomar creatina para aumentar nuestra , la Biblioteca Nacional de Medicina señala que probablemente sea segura para la mayoría de las personas ya que se han visto buenos resultados tanto en el consumo de dosis bajas y altas en periodos de 14 días, como a largo plazo. Sin embargo, pone énfasis en advertencias especiales en cuanto a quiénes deberían evitar su consumo y detallas las siguientes situaciones.

  • Durante el embarazo o lactancia: no existe información que garantice su seguridad durante esta etapa de la vida por lo que se recomienda no utilizarla.
  • Trastorno bipolar: este aminoácido podría empeorar los episodios maníacos de quienes lo padecen.
  • Enfermedad renal: se recomiendan consultar al médico antes de tomarla si se padece una afección renal.
  • Enfermedad de Parkinson: quienes tienen esta enfermedad deberían evitarla si consumen cafeína ya que juntas podrían agudizar sus síntomas.


También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios