El equipo de las estrellas de plata pasa por una crisis inusitada; por primera vez en mucho tiempo, 2018 para ser exactos, no lideraba l de pilotos ni constructores. Sin embargo, han pasado dos años desde aquella ocasión y el equipo alemán ha logrado prevalecer, ¿está por terminar su reinado?

En 2014, la máxima categoría buscó reinventarse para generar más competencia entre los equipos y obtener un campeonato igualado, después de cuatro campeonatos consecutivos de Red Bull , los cuales amenazaban con convertirse un una hegemonía como la de Ferrari años atrás encabezada por el legendario Michael Schumacher.

Fue así como se apostó por un nuevo reglamento técnico, marcado por el cambio de motores, donde los clásicos V8 dieron paso a unidades de potencia con turbo y sistemas de recuperación de energía (freno y escape), en lo que hoy conocemos como la era híbrida. Al principio, el que Mercedes comenzara a ganar carreras representó una bocanada de aire fresco, pero rápidamente el objetivo se perdió, pasando a una de las más largas hegemonías en la historia del deporte motor, en la que han cosechado 14 campeonatos del mundo: 7 de constructores y 7 de pilotos (6 para Lewis Hamilton y uno para Nico Rosberg).

LEER MÁS
:

En el último año de vida de este reglamento, Mercedes parece dar visos de que sus días como el mandón de la máxima categoría podrían estar contados ante el avance de Red Bull.

Esto ya pasó en 2018, cuando Ferrari puso sobre la mesa el SF71H, el cual le permitió al equipo italiano mantener la punta de los campeonatos hasta la décima carrera de la temporada, en donde de la mano de Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen pusieron cara a Hamilton y a Valtteri Bottas. Hasta el Gran Premio inglés, Ferrari sumaba 4 victorias y 287 puntos, con Vettel como líder del campeonato con 171 puntos, por 163 de Hamilton (con 3 victorias) y 267 de Mercedes. Pero la debacle del cabalino rampante llegó y el ascenso de Mercedes también, en donde Lewis sumó 8 victorias más, por solamente una de Sebastian. Una vez más la jerarquía alemana prevalecía, haciéndolo de nuevo en 2019 y 2020.

Hamilton lo sabe y lo ha dicho más de una vez al afirmar que efectivamente hoy no cuentan con el mejor auto de la parrilla, en la búsqueda también de que Red Bull logre confiarse y aflojar el paso, en sus famosas frases donde afirma cosas que resultan todo lo contrario. La escudería austriaca ha logrado conjuntar los factores que parecen decisivos para inclinar la balanza a su favor, desde el rediseño de un auto ganador con Adrian Newey a la cabeza, un piloto vorazmente rápido en Max Verstappen, y un coequipero estratégico como Sergio Checo Pérez. Pero el equipo austriaco tiene todavía una larga temporada por delante, además de ciertas decisión técnicas por parte de la misma F1 que en apariencia buscan ponerles piedras en el camino.

¿Es 2021 el año de la caída del halcón negro (Mercedes)?

Me parece que sí, pero no está muerto.

@jorgedialogante

Google News

TEMAS RELACIONADOS