Como arte y ciencia a la vez, el ajedrez es un juego de inteligencia. En su tiempo el filósofo Aristóteles (384 a.C. 322 a.C.) dijo: “La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. Durante la partida, todo jugador debe relacionar sus conocimientos con el fin de superar a un adversario que también desea imponerse. Ante el tablero, el rol de la inteligencia es múltiple: recordar, valorar, intuir, combinar, crear, descubrir lo que proyecta el adversario, defender y, sobre todo, buscar hasta encontrar el plan que conduzca a la victoria.

Según el español Antonio Marina, “la inteligencia busca porque necesita encontrar… El hombre construye su inteligencia con arreglo a un proyecto que descubre sus posibilidades reales. Gracias a esta anticipación de lo que podría ser, el ser humano ha ampliado su libertad y su inteligencia… Sólo un proyecto creador suscita una inteligencia creadora… El conocimiento de la realidad es una de las funciones de la inteligencia”.

Partida: Mediante el oportuno sacrificio de la dama, las blancas crean las condiciones para dar un jaque mate con peón. 

Blancas: N. Kaspenberg

Negras: N. Norman

Hastings, 1946

Defensa india de rey

1.c4 Cf6 2.Cc3 g6 3.e4 d6 4.d4 Ag7 5.f3 Cbd7 6.Ae3 0–0 7.Ad3 b6 8.Cge2 a5 9.g4 c5 10.h4 h5 11.g5 Ce8 12.f4 cxd4 13.Cxd4 e5 14.Cc6 Dc7 15.Cd5 Db7 16.Cce7+ Rh7 17.f5 Th8 (Diagrama. Las blancas maniobran para concretar una original combinación de mate) 18.Dxh5+ gxh5 19.g6+ fxg6 20.fxg6, jaque mate.


rjavier.vargas.p@gmail.com

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS