Despertó mucho interés el tan esperado decreto de los estímulos fiscales para el nearshoring. Nos dicen que tan es así que algunos empresarios están pidiendo que sean generalizados para todos los sectores y no nada más para los exportadores. Otros le pusieron lupa al decreto para darse cuenta que si bien luce atractivo, hay que leer la letra chiquita en la que dice que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tiene como jefe a Antonio Martínez Dagnino, podrá emitir reglas de carácter general para la correcta aplicación de los beneficios. Por lo pronto los candados se ponen para los que no están al corriente con sus obligaciones fiscales, fueron señalados como factureros o tuvieron relación con alguno de los que se incluye en la lista negra.

Bolsa millonaria para las Pymes

A propósito del nearshoring, nos platican que Mifel, de Daniel Becker, y Bancomext, de Luis Antonio Ramírez, ampliaron una línea de financiamiento por 4 mil 500 millones de pesos para sacarle jugo a la relocalización de cadenas productivas, cuyo crédito se enfoca en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector automotriz, turismo y agroindustria. Nos hacen notar que hay una apuesta clara de los bancos en conjunto con las autoridades financieras para acelerar los préstamos de cara al cierre de la actual administración federal, ya que cada vez más sectores han encontrado una oportunidad de negocio para aprovechar la relación comercial con Estados Unidos que, de momento, ha dejado lejos el fantasma de la recesión.

Nace la AMIVE

Ayer se dio a conocer la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), la primera organización dedicada a la promoción del coche eléctrico y la movilidad sostenible. La asociación, nos platican, tiene como presidente a Francisco Cabeza, experto en el sector que ha ocupado cargos en la CFE, Engie y Element Fleet Management. Esta vez le toca liderar los esfuerzos de fabricantes, proveedores de tecnología y servicios para fomentar el desarrollo de la industria del automóvil eléctrico, así como promover su uso. Nos explican que México es el segundo mercado automotriz más grande de América Latina, sólo detrás de Brasil. Sin embargo, se han vendido en el país apenas 20 mil coches eléctricos hasta la fecha, menos de 5% de todos los automóviles nuevos comercializados en el último lustro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.