Nos recuerdan que 2024 inicia con retos para la cúpula empresarial, pero también con varios relevos. Por ejemplo, en marzo próximo habrá nuevos presidentes en diversas confederaciones. Héctor Tejada Shaar dejará de presidir la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), ocupando su lugar Octavio de la Torre de Stéffano. En el caso de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber pasará la estafeta a Alejandro Malagón Barragán. También habrá cambios en el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), donde llega Humberto Martínez Cantú en sustitución de Manuel Hernández. En tanto, José Medina Mora inició el 1 de enero su cuarto periodo anual en la Confederación Patronal (Coparmex).

Fed, cerrando brecha de género

Nos dicen que cada vez se nota más los esfuerzos que hace la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que tiene como presidente a Jerome Powell, por diversificar y balancear su estructura. Nos cuentan que así se notó recientemente, luego de que la Junta de Gobierno del banco central de la Unión Americana anunció la designación de los presidentes y vicepresidentes de los 12 bancos que lo integran para 2024. Nos dicen que destacan por género Heidi L. Gartland, de la Reserva Federal de Cleveland; Jodie W. McLean y Lisa M. Hamilton, de Richmond; Claire Lewis Arnold, de Atlanta; Jennifer F. Scanlon, de Chicago, y Carolyn Chism Hardy, de Saint Louis. También por tener al frente a descendientes de latinos, como Claudia Aguirre, en Dallas; Juan Salgado, en Chicago, y Vincent Alvarez, en Nueva York.

Volaris: diciembre complicado

Nos reportan que Volaris transportó a 2.8 millones de pasajeros, 4.6% menos que en diciembre de 2022, con todo y que es uno de los meses de mayor tráfico de pasajeros. La aerolínea que comanda Enrique Beltranena tuvo que ajustar sus operaciones ante la revisión de aviones Airbus con motores Pratt & Whitney. Se estima que deberá revisar unos 56 aviones en los próximos meses, por lo que la aerolínea ya pidió una compensación al fabricante de motores por cada avión que deje en tierra ante las inspecciones obligatorias en curso. Además, fue necesario reducir la capacidad en el mercado mexicano para reasignarla a rutas internacionales, aprovechando la recuperación de la Categoría 1. A esto se suma la reducción de operaciones en el AICM desde el 8 de enero, así que Volaris no la tiene fácil este año.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.