nacion@eluniversal.com.mx

San José.— Organizaciones internacionales no estatales de defensa de los derechos humanos advirtieron que los potenciales acuerdos de Estados Unidos con México y Guatemala para convertirlos en “tercer país seguro”, a fin de acoger a los migrantes irregulares, pondrían en riesgo la vida y la integridad de miles de personas.

“Ni en Guatemala ni en México existen actualmente las condiciones para constituirse como tercer país seguro”, alertaron las agrupaciones en un pronunciamiento emitido en Costa Rica por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil). Entre las organizaciones firmantes están Amnistía Internacional (AI), con sede en Londres, y nueve instituciones no gubernamentales de México, como Aldeas Infantiles y la Casa del Migrante de Saltillo, entre otras de América.

“Denunciamos que los acuerdos de política migratoria propuestos por el gobierno de Estados Unidos a México y Guatemala resultan contrarios a las obligaciones internacionales de estos Estados y ponen en una grave situación de riesgo a las personas migrantes y solicitantes de asilo”, recalcaron.

Si las autoridades estadounidenses y guatemaltecas suscriben el acuerdo, “las personas que han transitado por el país centroamericano no podrían solicitar asilo en Estados Unidos. Bajo este acuerdo, las personas que llegan a la Unión Americana solicitando asilo podrían ser devueltas a Guatemala o a sus países de origen”, aseguraron.

El gobierno guatemalteco confirmó la semana pasada que está negociando el pacto con Estados Unidos, pero aclaró que todavía no hay un arreglo definitivo entre ambos países. Si el acuerdo se concreta, Guatemala, paso clave de migrantes irregulares de Centroamérica a México en ruta a Estados Unidos, debería albergar por tiempo indefinido a gran parte del flujo de viajeros extranjeros mientras gestionan asilo u otros mecanismos legales para entrar a suelo estadounidense.

Según las organizaciones, aunque México reaccionó en contra de firmar un acuerdo similar, “la presión continúa, y el gobierno mexicano ya ha aceptado una serie de medidas”, como la política de “Quédate en México”, con la que “exponen a las personas en necesidad de protección internacional a condiciones de inseguridad y vulnerabilidad, al tiempo que violentan su derecho a solicitar asilo”, detallaron.

“Expresamos nuestra profunda preocupación por las graves consecuencias que estas medidas tendrían en la garantía de los derechos de las personas migrantes y refugiadas. En específico, subrayamos que ni en Guatemala ni en México existen actualmente las condiciones para constituirse como tercer país seguro. Todo lo contrario, actualmente estos países son incapaces de ofrecer garantías suficientes para proteger la vida, la libertad y la integridad personal de los centroamericanos solicitantes de asilo”, subrayaron.

Mientras tanto, el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) insistió ayer en la capital guatemalteca en que esa nación carece de condiciones para transformarse en “tercer país seguro” y acoger a los migrantes irregulares, en momentos en que la región sufre una de las más graves crisis migratorias del siglo XXI.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses