Nación

Conagua lanza campaña informativa sobre Tratado de Aguas de 1944

La Comisión elaboró cápsulas informativas sobre el acuerdo internacional donde se establecen las bases para un reparto justo y equitativo del agua entre las dos México y Estados Unidos

Presa La Boquilla, Chihuahua / Archivo. EL UNIVERSAL
20/09/2020 |16:59Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

A través de la (Conagua), la actual administración lanzó una campaña para informar a la población sobre diferentes aspectos relacionados con el .

La Comisión elaboró seis cápsulas informativas sobre el acuerdo internacional −con carácter de ley− donde se establecen las bases para un reparto justo y equitativo del agua entre las dos México y Estados Unidos .

Señala que el aprovechamiento de las aguas transfronterizas debe beneficiar a los habitantes de las cuencas altas y bajas, así como a quienes viven en las márgenes izquierda y derecha de las mismas. Y que gracias al Tratado, México recibe cuatro veces más agua de la que aporta a los estados del sur de la nación vecina.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee: 

Además, la campaña indica que México debe entregar 432 millones de metros cúbicos (Mm3 ) por año y recibe mil 850 Mm3 en el mismo lapso. Con ello se asegura el agua para la agricultura y otras actividades económicas, pero también la que se requiere para consumo humano.

Por otra parte, refiere que Chihuahua puede ayudar a cumplir un tratado muy equitativo, y al mismo tiempo asegurar sus actividades productivas, incluida la agricultura y el abasto a las ciudades.

rmlgv

Te recomendamos