A 27 días de la jornada electoral del 6 de junio, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, alertó de los retos y obstáculos que enfrenta la democracia en México, en un contexto de polarización, intolerancia, pandemia y riesgos para la autonomía de los órganos electorales.

Al suscribir con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) un convenio de colaboración para la promoción del voto y el impulso a la participación ciudadana en el proceso electoral del próximo 6 de junio, el consejero presidente del INE advirtió que un balance entre derechos y la recuperación del voto y las elecciones como fuerza colectiva de cambio, sólo será posible si las autoridades electorales logran mantener y ejercer su autonomía en las decisiones, mismas que deben seguir tomándose con apego irrestricto a la ley.

Afirmó que la Covid-19 no puede traer como una víctima más a la democracia ni a las elecciones, y por el contrario, el saldo de la pandemia debe ser la recuperación de la noción del voto y las elecciones regulares, equitativas y en condiciones de libertad y pluralidad como vía pacífica para conservar los derechos conquistados y dirigir los cambios que pueden y desean tener las sociedades.

También lee:

E

Subrayó que “la posibilidad de encauzar la energía social y el descontento con el estado cosas por la vía del voto, de manera pacífica, sólo se logrará si la ciudadanía adquiere la certeza de que su derecho a la salud no se verá afectado para ejercer sus derechos políticos”.

Señaló que así como la democracia y las elecciones sigue enfrentando retos complejos en materia de desinformación, polarización e intolerancia, en un contexto de crisis sanitaria, también es cierto que la misma pandemia nos ha dado la oportunidad de volver a mostrar la importancia fundamental que tienen las elecciones y el voto para la recreación de la democracia y la rendición de cuentas.

“Tenemos la oportunidad de mostrar que el voto sigue siendo una herramienta ciudadana sin parangón en la toma de decisiones colectivas, se trata de un recurso fundamental para que las y los ciudadanos no solamente puedan elegir a sus representantes y gobernantes, sino también, para que podamos premiar o castigar las acciones de gobierno”.

También lee:

Puntualizó que desde hace años, la democracia ha venido enfrentando los que se consideran como los grandes problemas estructurales de nuestro tiempo: la pobreza persistente, la desigualdad, la corrupción, la impunidad, la inseguridad y los distintos tipos de violencia. “A estos desafíos se han agregado nuevos problemas más recientes, como la desinformación, favorecida por la penetración y rapidez de difusión de las redes sociales y la creciente polarización, aderezada lamentablemente por expresiones de intolerancia ante quienes piensan u opinan diferente”.

El convenio firmado establece que el IMEF llevará a cabo acciones de difusión y educación cívica entre sus asociados y la comunidad financiera en general. Para ello, difundirá en redes sociales, en eventos públicos de este organismo y en las cerca de 100 universidades a nivel nacional en las que tiene presencia, información relativa al proceso electoral y la importancia de la participación ciudadana.

El INE intercambiará con el IMEF experiencias y conocimientos, además brindará asesoría y acompañamiento para la implementación de dichas acciones de difusión y educación cívica para la promoción del voto y la participación ciudadana en el proceso electoral.

vare/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses