acusó este martes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no comunicar a tiempo sobre la transmisión del entre humanos, lo que, según la isla , ralentizó la respuesta global a la pandemia , y publicó una carta que le envió a la institución en diciembre pasado sobre el asunto.

Funcionarios de la salud en Taipei dijeron que sus preocupaciones no fueron comunicadas por la OMS a otros países.

“Este es el correo electrónico del pasado 31 de diciembre del 2019 que el gobierno de Taiwán envió a la OMS sobre la detección de una neumonía atípica en China conocida como SARS con pacientes tratados de forma aislada, es decir, transmisión de persona a persona”, dijo el ministro de Salud de Taiwán, Chen Shih-chung.

El viernes, la OMS había negado haber recibido y desatendido la alerta precoz de Taiwán, tal como acusó un día antes Estados Unidos.

También lee:

Washington reprocha a la Organización Mundial de la Salud de favoritismo hacia China, y de haber ayudado a este país a “disimular” la gravedad de la epidemia.

Además, el gobierno de Donald Trump citó informaciones según las cuales Taiwán “notificó” a la OMS ya en diciembre de 2019 una posible transmisión del coronavirus entre humanos, sobre la base de contagios entre el personal médico en Wuhan, cuna de la epidemia en China.

“Estamos profundamente desconcertados por el hecho de que las informaciones de Taiwán no hayan sido compartidas con la comunidad sanitaria mundial, como refleja la declaración de la OMS del 14 de enero de 2020, según la cual, no hay pruebas de una transmisión entre humanos”, indicó la diplomacia de Estados Unidos.

También lee:

En un correo enviado el viernes a la agencia AFP, la OMS refutó las acusaciones de Taiwán y de Estados Unidos.

La OMS afirma haber recibido el 31 de diciembre de 2019 de las autoridades taiwanesas un correo electrónico en el que se habla de “informaciones de prensa sobre casos de neumonía atípica en Wuhan”, y del hecho de “que las autoridades de Wuhan pensaban que no se trataba del SRAS”, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo que causó 774 muertos, esencialmente en Asia, en 2002 y 2003.

Taiwán asegura que alertó a la OMS sobre el coronavirus en diciembre pasado
Taiwán asegura que alertó a la OMS sobre el coronavirus en diciembre pasado

EFE

“De ninguna manera se menciona en ese correo una transmisión de humano a humano”, según la OMS.

Las pruebas de Taiwán

Este martes, las autoridades de Taiwán reiteraron que avisaron con bastante tiempo de anticipación y que no recibieron respuesta. En el correo enviado, el gobierno taiwanés informa que tiene constancia de siete contagios en Wuhan y desea poder compartir toda la información posible para hacer frente a este virus.

“Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán (CDC) se enteraron de fuentes en línea de que había habido al menos siete casos de neumonía atípica en Wuhan, China. En China, el término ‘neumonía atípica’ se usa comúnmente para referirse al SARS, una enfermedad transmitida entre humanos causada por el coronavirus”, dice el comunicado publicado por Taiwán este martes.

También lee:

“Debido a su experiencia con la epidemia de SARS en 2003, Taiwán realizó un seguimiento atento de la información sobre el nuevo brote. El 31 de diciembre de 2019, Taiwán envió un correo electrónico al punto focal del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informando a la OMS sobre su comprensión de la enfermedad y también solicitando más información de la OMS”, continúa.

“Dada la falta de claridad en ese momento, así como los muchos rumores que circulaban, el objetivo de Taiwán era garantizar que todas las partes relevantes permanecieran alertas, especialmente desde que el brote ocurrió justo antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que generalmente ve enormes cantidades de personas para viajar. Para ser prudentes, en el correo electrónico nos esforzamos por referirnos a la neumonía atípica , y notamos específicamente que los pacientes habían sido aislados para recibir tratamiento. Los profesionales de la salud pública podían discernir de esta redacción que había una posibilidad real de transmisión de la enfermedad de persona a persona . Sin embargo, debido a que en ese momento todavía no había casos de la enfermedad en Taiwán, no podíamos afirmar de manera directa y concluyente que había habido transmisión de persona a persona”.

Taiwán asegura que alertó a la OMS sobre el coronavirus en diciembre pasado
Taiwán asegura que alertó a la OMS sobre el coronavirus en diciembre pasado

AP

“Aunque Taiwán sospechaba firmemente que la transmisión de la enfermedad de persona a persona ya estaba ocurriendo en ese momento, no pudimos obtener la confirmación a través de los canales existentes. Por lo tanto, el día en que se envió el correo electrónico mencionado a la OMS, el gobierno de Taiwán activó el control fronterizo mejorado y las medidas de cuarentena basadas en el supuesto de que la transmisión de persona a persona estuviera ocurriendo. Estas medidas incluyeron la detección de pasajeros en vuelos desde Wuhan antes del desembarque”.

Taiwán informó que pudo enviar expertos clínicos para conocer un poco más sobre este brote en Wuhan. “A mediados de enero, los CDC de Taiwán enviaron expertos a Wuhan para comprender mejor la epidemia, las medidas de control tomadas allí y el historial de exposición de los pacientes. Con base en investigaciones preliminares, Taiwán determinó que esta forma de neumonía podría propagarse a través de la transmisión de persona a persona”.

El correo electrónico que envió Taiwán a la OMS en diciembre dice exactamente lo siguiente: “Fuentes de noticias indican hoy que al menos siete casos de neumonía atípica fueron reportados en Wuhan, China. Sus autoridades sanitarias respondieron a los medios que no creían que los casos fueran SARS; sin embargo, los ejemplos están todavía bajo estudio y los casos fueron aislados para tratamiento. Agradecería mucho si tienen información relevante para compartir con nosotros. Muchas gracias por su atención en este asunto”.

Después de esta publicación, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus , tildó de “racista” al gobierno taiwanés.

También lee:

Las advertencias de Taiwán a la OMS no fueron casualidad. La isla se tomó en serio la pandemia desde el inicio. Por ello, actualmente, tiene 385 casos confirmados y solo seis muertos.

Las relaciones entre la OMS y Taiwán no son buenas pese a que la isla es considerada como un ejemplo en la lucha contra la pandemia.

China continental y Taiwán son dirigidos por regímenes rivales desde la guerra civil china de 1949. La isla vive de forma autónoma pero Beijing la considera como parte del territorio chino.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses