Mundo

OceanGate, dueña del sumergible Titán que implosionó, suspende todas sus operaciones

La empresa estadounidense hizo el anunció a través de su portal web donde aseguró la suspensión de todas las operaciones de exploración y comerciales

El sumergible Titan de OceanGate sufrió una "implosión catastrófica" matando instantáneamente a los cinco pasajeros a bordo
06/07/2023 |12:22
Vania Rodríguez
Periodista webVer perfil

.- La compañía propietaria de Titán, el sumergible que implosionó en un viaje a las ruinas de anunció este jueves que suspende todas sus operaciones.

De acuerdo con CNN, la empresa estadounidense hizo el anunció a través de su portal web en donde indicó: "OceanGate suspendió todas las operaciones de exploración y comerciales".

Pese a esta declaración en su pagina web se siguen apreciando videos de equipos y expediciones, así como descripciones de las expediciones ofrecidas, incluidas las visitas a los restos del .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

, compañía basada en Everett, Washington, era dueña del sumergible Titan, que implosionó cuando descendía el 18 de junio hacia las ruinas del Titanic en el Atlántico norte.

La pérdida de la embarcación de aguas profundas finalmente se confirmó después de una gran misión de búsqueda en el área frente a la provincia de Newfoundland en Canadá.

Lee también:

¿Qué provocó la implosión del sumergible Titán?

Se cree que el casco de Titán se derrumbó el domingo como resultado de la enorme presión del agua.

El submarino fue construido para soportar tal presión, y los expertos ahora intentarán determinar qué salió mal exactamente. El análisis de los escombros puede ayudar a establecer esto.

Se cree que Titán estaba a 3 mil 500 metros bajo el nivel del mar cuando se perdió el contacto.

La embarcación estaba tan profundo que la cantidad de agua sobre ella habría sido equivalente al peso de la Torre Eiffel, decenas de miles de toneladas.

Si hubiera una ruptura de la estructura, la presión exterior sería mucho mayor que la del interior del casco, comprimiendo la embarcación.

El pasado 25 de junio la Guardia Costera estadounidense anunció una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión y las autoridades canadienses están realizando otra.

El objetivo es evitar que pueda repetirse el suceso y para ello un comité de expertos está intentando descifrar qué le pasó al sumergible, que implosionó el 18 de junio, según se descubrió tras varios días de búsqueda de sus restos en una operación de rescate en la que se implicaron varios países y que captó la atención de millones de personas en todo el mundo.

El comité de expertos podrá además hacer recomendaciones a las autoridades competentes sobre la imposición de sanciones civiles o penales.

Además del desaparecido Titán, que podía sumergirse hasta 4 mil metros de profundidad, la empresa es dueña del sumergible Cyclops 1, que puede transportar hasta a cinco personas a profundidades de 500 metros.

El Titán era el único sumergible de fibra de carbono del mundo capaz de sumergir a cinco personas a 4.000 metros, asegura OceanGate.

Fue diseñado y construido por OceanGate en colaboración con expertos de la NASA, Boeing y la Universidad de Washington e hizo su debut submarino en 2018.

"Mediante el uso innovador de materiales modernos, Titán es más liviano, más espacioso y más cómodo que cualquier otro sumergible de inmersión profunda que explore el océano en la actualidad", afirma la compañía.

Tras varios días de búsqueda, el 22 de junio la Guardia Costera de EE.UU. anunciaba que se habían encontrado unos "escombros" cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic. Posteriormente, confirmó que los restos correspondían a la parte externa del sumergible Titán.

En él viajaban el millonario empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henri Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush. * Con información de BBC y AFP

Lee también:

vare/mcc