Miami.— A diferencia del Partido Republicano, donde además de Donald Trump con el liderazgo más alto alcanzado para 2024 en su partido, están presentes en el imaginario estadounidense líderes como Ron DeSantis, Nikki Haley, Mike Pence y Greg Abbott, en el Partido Demócrata no alcanzan a verse suficientes figuras relevantes con peso nacional aparte de Joe Biden.

“A nivel nacional, más allá del Congreso [estadounidense] es indudable que la estrella naciente en el partido y que se pensó en algún momento que iba a disputarle la candidatura a Joe Biden es Gavin Newsom, gobernador de California”, señala desde Los Ángeles Hernán Molina, politólogo y analista, a EL UNIVERSAL.

Newsom y DeSantis se enfrentan hoy en un debate sin precedentes en Georgia. Newsom incitó a DeSantis, en su segundo mandato como gobernador de Florida, a un cara a cara. “Claramente estás luchando, distraído y ocupado jugando a la política con la vida de las personas. Dado que sólo tienes una necesidad primordial , atención, retomemos esto y debatamos. Traeré mi gomina para el cabello. Trae tu laca (...) Di una hora”, posteó el demócrata en X, antes Twitter. Los temas principales serán la falta de vivienda y la salud.

Newsom es el demócrata, junto a la vicepresidenta Kamala Harris, más señalado como posible sucesor en el liderazgo del Partido Demócrata una vez que Biden salga de la escena política.

Durante una reunión en la cadena conservadora Newsmax la semana pasada, DeSantis exhortó a los electores republicanos a no “dar por hecho” que el presidente Joe Biden será el candidato demócrata en 2024, y dijo que alguien como Newsom o Harris aún podrían entrar en la contienda.

Un día después, acusó al gobernador de California de llevar a cabo una “campaña en las sombras” para la Casa Blanca, y añadió que los republicanos “tienen que estar preparados” para un escenario en el que Newsom monte una candidatura a la Casa Blanca, informó el Miami Herald.

Newsom ha rechazado repetidamente las especulaciones sobre su intención de postularse a las elecciones presidenciales de 2024 y ha dicho que está totalmente comprometido con la campaña de reelección de Biden; sin embargo, su perfil nacional ha aumentado, de acuerdo con el medio.

Nathan Click, asesor de Newsom, dijo que el gobernador de California planea usar el debate, que será emitido por Fox News y moderado por Sean Hannity, para “defender” el historial de Biden y hacer frente a lo que describió como la “máquina de desinformación” de DeSantis, reportó el Miami Herald.

Choques entre demócratas

El Partido Demócrata ha recibido fuertes críticas por sus posicionamientos y choques internos entre moderados y progresistas, pero la realidad es que, en opinión de Molina, “las diferencias [entre estas dos corrientes demócratas] no son tan brutales como lo son en el Partido Republicano y hay que entender que llamar comunista en Estados Unidos a demócratas es como llamarles capitalista light [moderados]”, porque incluso con ese adjetivo, ningún demócrata fomentaría y menos apoyaría la desaparición de los derechos individuales como la libertad de opinión, de prensa, de culto y a la propiedad privada, por sólo mencionar algunos.

Para observadores políticos, el factor Trump hace mucho ruido a nivel nacional e internacional y sugieren que la mayoría de las figuras políticas que se relacionen con él, para bien o para mal, gozarán de los reflectores del exmandatario y sus nombres estarán presentes en el imaginario estadounidense, “como sucede con DeSantis, Abbott y todos los que tratan de competir contra Trump”, señala Molina.

El factor Trump trató de movilizar votos a candidatos republicanos en las últimas elecciones de medio término, pero la estrategia falló y lo culparon de un porcentaje importante de pérdida de escaños en el Congreso y de posiciones.

El Partido Demócrata, a pesar de la bajísima aceptación entre los votantes y la preocupación por la economía, logró contener “la marea roja”. “Mientras Joe Biden y Donald Trump estén en el escenario político no habrá mucho movimiento de nuevos liderazgos en ninguno de los dos partidos”, dice Molina, “las próximas elecciones van a ser el principio de una redefinición de liderazgos, porque se comenzarán a planear las elecciones [de medio término] para 2026 y no se diga para las presidenciales de 2028”. Con información de Redacción

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses