Caracas.— La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Colombia retomarán negociaciones de paz después de la primera semana de noviembre, anunciaron ayer en Caracas sin precisar el lugar de los encuentros suspendidos en 2019 por el expresidente Iván Duque.

Anunciamos “el restablecimiento del proceso de diálogos después de la primera semana del mes de noviembre del año 2022”, dice el comunicado leído tras una reunión celebrada en Caracas. Además de la reanudación de la “mesa de conversaciones”, el texto da cuenta de la decisión de “retomar el conjunto de los acuerdos y avances logrados desde la firma de la agenda en marzo 30 de 2016”.

El anuncio fue hecho por Iván Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz en representación del gobierno colombiano, Eliécer Chamorro, alias Antonio García, primer comandante del grupo rebelde, e Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante, conocido por el alias de Pablo Beltrán.

Los encuentros serán en “sedes rotativas” entre los países garantes: Venezuela, Cuba y Noruega, indicó Antonio García, durante una rueda de prensa en la capital de Venezuela posterior a la lectura del comunicado.

“Las sedes que se habían acordado eran sedes rotativas (...) vamos a reiniciar sin modificar lo que está acordado”, declaró García a periodistas al aclarar que aún evalúan dónde será el inicio de las conversaciones. El líder del ELN descartó, por el momento, que Chile y España tengan alguna participación como garantes de las conversaciones. Señaló que por el momento continuarán con Venezuela, Cuba y Noruega.

Rueda, como vocero de Colombia, aseguró que el ELN ha mostrado “elementos de profunda confianza” como la liberación de algunos secuestrados desde agosto. Aseguró que hay “evidencia”, sin enseñarla, de la disminución de sus actuaciones violentas en varios territorios donde operan. Aún no hay acuerdo de cese al fuego bilateral con el ELN, detalló Rueda y explicó que el proceso está en una fase de “construcción de confianza” y de llegar a darse sería acordado luego de instalarse la mesa de negociaciones.

El acto en la capital venezolana se produjo tres semanas después de que el presidente Nicolás Maduro aceptara la oferta del mandatario colombiano Gustavo Petro para ser país garante en los renovados diálogos con el ELN.

La invitación de Petro se dio después de que se restablecieran relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro luego de tres años de ruptura. Petro reactivó contactos con el ELN tras asumir el 7 de agosto, con la mira puesta en retomar las negociaciones interrumpidas en 2019 por el gobierno tras un ataque contra una escuela policial que dejó 22 muertos, además del agresor.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aplaudió la vuelta al diálogo, e instó a las dos partes a “aprovechar plenamente esta oportunidad para poner fin a un mortífero conflicto que ha durado décadas”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses