El, en coordinación de la Red Ecos de Sismología, realizó una inversión de 40. 375 millones de pesos para el estudio de microsismos así como para la instalación de estaciones de monitoreo sísmico, cuyo objetivo es medir con precisión las magnitudes y origen de los movimientos.

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que este grupo de especialistas conformada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el Centro de Instrumentación y Riesgo Sísmico (Cires) y del Instituto de Geofísica de la UNAM se creó luego de que en 2019 se registraran microsismos en la alcaldía Miguel Hidalgo, y que se ha realizado una inversión para el fortalecimiento de la recepción de información en tiempo real para la toma de decisiones.

"Se han invertido recursos en sistema de medición y que estamos trabajando permanente con los expertos, siguen siendo de baja magnitud, y hay baja probabilidad de que sean de mayor magnitud, no hay mayor problema", detalló.

Lee también:

A detalle, inversión de 40 mdp para estudio de sismicidad en la CDMX

Al respecto, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, informó que con una inversión de 40.375 millones se hizo la estandarización de la Información de las 173 estaciones de de las cuales 105 fueron adquiridas con un costo de 22 millones de pesos y 28 fueron actualizadas con una inversión de 10 millones de pesos.

Explicó que, en su mayoría tienen la apariencia de casetas, se encuentran en las calles de la capital y algunas, más o menos, en pozos a profundidades de 20 a 30 metros del subsuelo.

Agregó que esto les permite “una mejora en las localizaciones epicentrales de los sismos y microsismos, es decir, conocemos su ubicación en forma mucho más precisa y mucho más ágil”.

También se hizo el fortalecimiento de la Red Sísmica de la Ciudad de México (RSCDMX) con 4 servidores de datos en SSN, IING-UNAM, CENAPRED y UAM Azcapotzalco.

Y con la integración de la RSCDMX se creó el Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México disponible en el sitio web:

"Se han tenido beneficios con la inversión por la recepción de información inmediata para la toma de decisiones, generación de mapas de intensidad y registro de aceleraciones en tiempo real. Estimación oportuna de posibles afectaciones y áreas prioritarias para la atención de la emergencia", detalló la funcionaria.

Lee también:

En ese sentido, el siguiente pasó es realizar estudios de la Propagación de las ondas sísmicas y de las fuerzas lectóricas; Determinación de las propiedades físicas del subsuelo en la región y Simulación computacional de terremotos y sus posibles efectos en la infraestructura de la ciudad.

También instalación de 20 nuevas estaciones sismológicas, de banda ancha y de periodo corto; Rehabilitación de estaciones sísmicas en el subsuelo de la ciudad e instalación de nuevas estaciones de pozo.

Y ampliación de la cobertura al sur del área urbana para cubrir la necesidad actual.

En ese sentido, el Jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias Mendoza, comentó que hay menor número de estaciones sísmicas en el sur,  y parte del plan es aumentarlas, y dentro de la redes hay una nueva en un bachillerato y que el objetivo es tener una estación de bajo costo en cada una de las escuelas de media superior.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses