
Entérate. Este es el formato de inspección de inmuebles tras sismo en la CDMX
El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el formato del documento de inspección post sísmica, dicho documento es el único oficial que avala la inspección infraestructural de los edificios, luego de un sismo.
Se tratan de dos hojas, en el que se integra el nombre del técnico evaluador, la ubicación y descripción de la edificación, el tipo de inspección y el estado en el que se encuentra.
A través de este documento se dará a conocer, entre otros datos, si el inmueble padece asentamientos, daños en columnas, vigas o muros, en infraestructura eléctrica, hídrica y de gas.
Además se calificará si el inmueble es una edificación insegura o de riesgo alto.
En otro apartado, se señalarán las recomendaciones para el edificio correspondiente.
Finalmente, el evaluador deberá colocar su firma.
Este es el Formato de Inspección Postsísmica, documento que deberán tener edificios para garantizar su habitabilidad #mm pic.twitter.com/OfPyRQCtto
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 23 de septiembre de 2017
pmba