Cada día, el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Indios Verdes se convierte en una verdadera batalla entre peatones y los diversos sistemas de transporte que arriban a la zona, generando un caos en el tráfico, atrasos en otros medios e incluso accidentes viales, que llegan a ser fatales.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, se observó que en las horas pico hay un gran número de unidades, entre combis, microbuses y camiones, provenientes del Estado de México principalmente, que hacen descender a sus usuarios en cualquier punto, provocando aglomeraciones en zonas que son sólo para circulación de unidades, pese al peligro que genera la circulación de los vehículos a altas velocidades.

No obstante, los usuarios se dicen acostumbrados; sin reclamos, bajan de las unidades y aprovechan estos amontonamientos para esquivar los otros automotores y poder llegar a la estación Indios Verdes del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Las multitudes se observan en las unidades que arriban de los municipios mexiquenses, pero también en el Metro y Metrobús, que llevan a los usuarios a las zonas céntricas de la Ciudad de México.

Ante caos vial, ordenarán paradero de Indios Verdes
Ante caos vial, ordenarán paradero de Indios Verdes

“La Ciudad de México históricamente ha participado en la gestión de la movilidad de la zona metropolitana del Valle de México, entonces en Indios Verdes recibimos usuarios provenientes del Estado de México, Hidalgo e incluso Querétaro, donde se registra una saturación de los diversos sistemas de transporte”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Soluciones

Ante esta situación, el ORT trabaja en una solución integral para ordenar el Cetram, mediante el diseño de cuatro ejes: mejorar infraestructura y equipamiento; hacer integración de los modos de transporte de la Ciudad de México y el Estado de México; integrar al comercio y los servicios, y modernizar la infraestructura tecnológica y el equipamiento.

“Nos hemos dado cuenta de la desorganización en toda la señalización para los modos de transporte, vamos a poner nuevos stickers en los Cetrams. Actualmente, necesitas ser chilango para saber dónde hay que bajar y transbordar, porque históricamente lo hemos hecho, pero no hay ningún lugar que te diga dónde sale el transporte público que necesitas. En nuestros recorridos, hemos visto a gente que llega a preguntar”, comentó Sosa Martínez.

Ante caos vial, ordenarán paradero de Indios Verdes
Ante caos vial, ordenarán paradero de Indios Verdes

“Se necesita mejorar la infraestructura y el equipamiento. En Indios Verdes atropellan a mucha gente, pero también los usuarios no estamos acostumbrados a cruzar por las esquinas. Por eso, la idea es poner cruces seguros, pero también para que los choferes no estén de cafres, y que no se metan en cualquier lugar”, aseguró.

Retoman proyecto

El titular del ORT informó que este proyecto tiene el objetivo de crear una interconexión con los diversos nodos de transporte, entre ellos el Metrobús, Metro, Transporte Concesionado, además de la nueva línea del Cablebús e incluso la Línea 4 del Mexibús, por lo que será uno de los Cetrams más importantes de la Ciudad; recibirá alrededor de un millón 500 mil personas.

Por ello, la administración retomó el proyecto en coordinación con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Estado de México, denominado Corredor Mexibús 4, Indios Verdes-Ecatepec-Héroes de Tecámac, el cual tiene la intención de que el servicio de Mexibús circule por los carriles exclusivos del Metrobús sobre avenida Insurgentes hasta llegar a Indios Verdes, mientras que el Metrobús ingresará a territorio mexiquense utilizando la infraestructura del Mexibús.

Ante caos vial, ordenarán paradero de Indios Verdes
Ante caos vial, ordenarán paradero de Indios Verdes

De acuerdo con las bases de invitación restringida para la elaboración del proyecto ejecutivo del Cetram Indios Verdes, publicadas en la página del Órgano Regulador de Transporte, se establece la construcción de un Corredor Intermetropolitano, que incluirá un tramo en la Ciudad de México desde Indios Verdes hasta la avenida Río de los Remedios, que será utilizado por el Mexibús, y un tramo desde la avenida Río de los Remedios hasta la estación Santa Clara, en la intersección con Vía Morelos, que será utilizada por el Metrobús.

En este documento se explica que para este corredor se realizarán obras del carril exclusivo para el transporte público: señalización, semaforización, alumbrado, imagen urbana, instalaciones de los ductos para fibra óptica, además de la ampliación y adecuación del Cetram Indios Verdes, así como la rehabilitación del carril confinado de Indios Verdes a La Raza.

Para llevar a cabo este proyecto, también se establece la reestructuración de las rutas actuales, en donde está contemplado el retiro o modificación de rutas y sus concesiones dentro de la cobertura del nuevo corredor, “de tal forma que no exista competencia desleal o sobreposición”. Además ya se coordinó con las autoridades mexiquenses para que el transporte proveniente de esa entidad, de baja capacidad, sea reemplazado por el Mexibús Línea 4.

“Hay un acuerdo con el Estado de México de retirar paulatinamente el transporte de baja capacidad, porque genera mucho tráfico y en todos lados”, comentó Pável Sosa.

De acuerdo con el proyecto, también se establece que el Estado de México deberá presentar una propuesta económica para que pague a la Ciudad un peso por cada persona usuaria que utilice Cetram.

Comerciantes no se van

Otra de las metas que tiene el ORT es integrar al comercio y los servicios en el paradero Indios Verdes, que sean compatibles y no generen un riesgo, como los puestos de comida, que tienen gas u otro combustible para funcionar.

“Muchos no quieren a los comerciantes, pero es parte del ecosistema de la movilidad, prestan un servicio y genera muchos empleos y tienen derechos. Vamos a invitarlos a participar a este proyecto; en el caso de Indios Verdes, hemos invitado a participar a muchos grupos”, dijo Sosa Martínez.

Actualmente, en Indios Verdes hay mil 191 comerciantes informales y 382 toreros, quienes venden piratería, dulces, comida, botanas, pan, ropa y accesorios, entre otros.

Nueva tecnología

Además de la colocación de GPS, cámaras de seguridad y botones de pánico en las unidades de transporte público local, la Ciudad de México también invertirá en tecnología en el Cetram Indios Verdes. “Con los GPS van a perdurar muchas acciones de política pública, porque lo que vamos a transparentar en los Cetrams es cuáles son los vehículos que están ingresando y a qué hora”, indicó el titular del ORT.

Asimismo, adelantó que en el Centram se va a colocar una geocerca, para contabilizar cuántas unidades arriban a Indios Verdes y saber los tiempos de traslados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses