Llegó otoño, y con él, la temporada de un sinfín de flores que brotan en estas fechas. Además de llenar de color los campos que comienzan a secarse, estas flores también son capaces de brindar a tu salud muchos beneficios al consumirlas de manera adecuada. En te presentamos tres opciones de infusiones con estas flores tan otoñales.

Leer también:

Infusión de equinácea

Foto: _Alicja_ / Pixabay
Foto: _Alicja_ / Pixabay

La equinácea es una flor que destaca por su gran botón y su brillante color morado. Sin embargo, también es conocida por su gran sabor dulce con notas amargas y sus grandes propiedades medicinales. Se piensa que se empezó a usar como tratamiento para algunos malestares desde hace cientos de años. Aunque hay muchas variedades, son solo tres las que contienen propiedades medicinales. Una de ellas es, precisamente, la purpurea.

En primer lugar, fortalece el sistema inmunitario al fomentar la producción de glóbulos blancos en el organismo, lo que la hace un antibiótico natural, que incluso combate el mal aliento por sus propiedades antibacterianas. También se usa para tratar heridas en la piel, inflamaciones, picaduras, y hasta algunas mordeduras leves.

Su uso principal es para mejorar las vías respiratorias a través de infusiones. Para hacerla se necesita poner al fuego una taza de agua, dejarla hervir y en seguida añadir una cucharada cafetera de equinácea triturada o seca. Se debe tapar y dejar reposar otros 10 minutos. Una vez infusionada, hay que colarla y estará lista para beber sola o con el endulzante natural que prefieras.

Leer también:

Infusión de azafrán

Foto: Wenzlerdesign / Pixabay
Foto: Wenzlerdesign / Pixabay

El azafrán es conocido por su uso en la comida. Sirve para preparar arroz amarillo, para un caldo de pescado o hasta para algunos postres. Incluso es un gran colorante natural. Pero también es un gran componente para hacer infusiones.

En Asia, este es el uso principal del azafrán. Pues ayuda a aliviar dolores del síndrome premenstrual, a reducir la presión arterial y hasta mejorar tu ánimo. Contiene crocina y crocetina, dos carotenoides que ayudan a tu memoria y antioxidantes suficientes para evitar el aumento del colestero.

Para hacer una infusión de azafrán, recuerda que no necesitas las flores como tal, sino las hebras que estas contienen. Basta con poner una taza de agua a hervir por unos minutos y luego añadirle una cucharada cafetera de azafrán. Dejar reposar por 20 minutos y colar. Puedes endulzar con miel o azúcar y ya tienes lista tu .

Leer también:

Infusión de salvia

Foto: Peggychoucair / Pixabay
Foto: Peggychoucair / Pixabay

La salvia está llena de propiedades. Hay quienes piensan que es capas hasta de alejar a los malos espíritus que rondan nuestro cuerpo o nuestras casas. Sin embargo, esta vez sus propiedades medicinales son lo que importa.

Una infusión de salvia pude combatir problemas intestinales y digestivos como la diarrea o el ardor en la boca del estómago. También ayuda frente a los cólicos en la menstruación y algunos efectos de la menopausia. Por otro lado, es un gran antioxidante, por lo que reduce el nivel de colesterol y los efectos de los radicales libres en el organismo y, finalmente, fortalece el sistema inmune.

Son tantas las propiedades de la salvia que, seguro, se hace agua la boca de pensar en tomar una calientita infusión. Para hacerla, se necesita una taza de agua y algunas hojas de salvia. Pon a hervir el agua, cuando esté en el punto de ebullición, agrega las hojas. Deja que hierva un minuto, retira del fuego y deja reposar cinco minutos, cuela, endulza y estará lista. A esta infusión puedes agregarle jugo de limón para potenciar sus propiedades.

Foto: Anna Pou / Pexels
Foto: Anna Pou / Pexels

Leer también:

Por supuesto que hay más opciones de infusiones que debes probar durante toda esta temporada de fríos, cafés y flores. Estas fueron algunas de las que más beneficios tienen a tu salud. Aunque estas infusiones son bastante positivas, siempre es recomendable acudir a un especialista si tienes problemas graves de salud, o bien, con un nutricionista antes de hacer cambios drásticos en tu alimentación, ya que algunas hierbas pueden producir complicaciones para personas con enfermedades crónicas, degenerativas, con antecedentes de epilepsia o embarazadas.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses