
EspectáculosColumba nació en Guaymas Sonora en 1929, sus bellos rasgos mexicanos llamaron la atención de Emilio Fernández desde el primer momento. Las primeras actuaciones de Columba fueron como extra en cintas como “La Perla” (1945) y “Río Escondido” (1947).
Archivo EL UNIVERSAL

EspectáculosFue ganadora de Ariel por su interpretación en “Maclovia” y ganadora del Ariel de Oro por su trayectoria.
Archivo EL UNIVERSAL

EspectáculosSu participación antagónica en “Maclovia” (1948) le valdría los elogios y la llevaría a protagonizar la mejor de sus películas “Pueblerina” (1948) de la mano de Emilio Fernández como director.
Archivo EL UNIVERSAL

EspectáculosLa particular belleza de Columba fue retratada por pintores como Diego Rivera, Guerrero Galván y Miguel Covarrubias.
Archivo EL UNIVERSAL

EspectáculosMás allá de la mancuerna laboral entre Columba y Emilio, ambos actores vivieron su propia historia de amor, de la que nació Jacaranda, única hija de la pareja. Adela Fernández, hija de "El Indio" Fernández, contó en entrevista con TV Azteca, que cuando Columba abandonó a su padre, éste estuvo deprimido por varios días, cantando melodías de dolor junto a "Cuco" Sánchez y José Alfredo Jiménez.
Archivo EL UNIVERSAL


EspectáculosA pesar de estar separada de Emilio Fernández, Columba estuvo con el director cinematográfico hasta el final, cuando éste sufrió una caída que le ocasionó fracturas en la mano y la cadera en junio de 1986.
Archivo EL UNIVERSAL

EspectáculosEn agosto de 1986, "El Indio" Fernández falleció de un paro cardiovascular, Columba estuvo a su lado y siempre defendió su imagen y el amor que se tuvieron. En la foto, Columba aparece en medio llorando la muerte de Emilio.
Archivo EL UNIVERSAL
Columba Domínguez, el inigualable rostro mexicano
Comentarios
✖
-
2019-12-12
-
2019-12-11
-
2019-12-11
-
2019-12-10
-
2019-12-10
-
2019-12-08
-
2019-12-07
-
2019-12-07
-
2019-12-07
- 1 of 20
- siguiente
2019-06-12