Nereyda Ivon López, es madre, maestra, esposa y ahora alumna, porque tiene que tomar las clases a distancia con su hijo, Angel Emmanuel, quien apenas ha iniciado el primer año de secundaria, librado día con día libra una batalla por la falta de herramientas tecnológicas y del manejo de las mismas, afirmando que el arranque de este ciclo escolar ha sido tedioso y difícil.

Sentada en un pequeño cuarto que ha acondicionada para que su hijo tome las clases virtuales, Nereyda Ivon López, cuenta a EL UNIVERSAL, todos los obstáculos que ha tenido que pasar en este inicio de clases, sobre todo porque no cuenta con una computadora y tampoco tenía Internet en su domicilio, lo que la llevó a contratar este servicio y prestarle una laptop a su vecina.

“La problemática que hemos tenido ha sido el uso de las tecnologías porque no contamos con ellas, al menos la computadora los días miércoles la prestamos, hacemos préstamos con una vecina, nos facilitamos los equipos; yo a veces le presto mi bocina y algunos materiales nos compartimos”, señaló.

Otra de las problemáticas que enfrentan los padres de familia con las clases virtuales es el manejo de las nuevas tecnologías, afirmando doña Nereyda Ivon que las madres más jóvenes, a las que llaman millenials han sido de gran ayuda, ya que ellas son las que están más familiarizadas con los equipos de cómputo y su uso, por lo que les apoyan a las que no saben.

“El uso porque los maestros nos piden que enviemos las tareas vía whatsapp: las tienen que enviar en PDF, la van a escanear y nos las mandan en carpetas de PDF, pero ¿Como le hacemos?, hasta ahí nos quedamos, aunque hay mamás que son más millenials, más jóvenes son las que nos ayudan a las mamás que no sabemos del uso, o los niños que tienen hermanos en la Universidad que manejan muy bien los equipos, ellos nos mandan una guía de los pasos para poder hacer las actividades de la manera que nos piden los maestros”, contó.

Doña Nereyda Ivon también es maestra del tercer grado de preescolar, por lo que le ha sido más complicado debido a que necesita dar clases, por lo que ha decidido compartir el espacio con su hijo contando cómo ha logrado dividir su día: de 8 a 10 de la mañana da clases; descansa 30 minutos y de 10:30 a 12:00 del día esta con su hijo Angel Emmanuel apoyándolo con su educación a distancia; de 12 a 2 de la tarde prepara la comida para ella, y su esposo quien tiene de oficio soldador y tiene que estar todo el día fuera de casa; toma otros 30 minutos descanso después de comer; luego de 4 a 7 de la tarde hace tareas con su hijo y finalmente dedica tres horas más a preparar su clase que impartirá al día siguiente.

Reconoce que esta educación a distancia tomó por sorpresa a padres de familia y maestros, por lo que afirmó que en muchos casos solo se esta cumpliendo para no perder el ciclo escolar, porque el aprovechamiento no es el mismo, debido a que hay docentes que tienen hasta tres grupos y optan por designar a una madre que sea la encargada de enviar tareas y asignaciones, y el problema radica que las dudas que se tengan solo quedan sin resolverse.

“Al menos en el nivel secundaria ellos manejan hasta cinco grupos y los maestros no se dan abasto y lo que ellos están haciendo es que buscan a una madre de familia y con ella envían los mensajes, y ella nos hace llegar el mensaje, y si tenemos duda ahí nos quedamos con la duda, porque el maestro tiene que tener un espacio para podernos contestar”, indicó.

Nereyda Ivon López, quien lleva 24 años de docente, afirmó que ha sido un inicio de ciclo escolar tedioso. “Será difícil porque el alumno como joven ya no tiene espacio para él, donde podía jugar o realizar actividades recreativas, ya no. Nos la pasamos en este cuarto por sus actividades de clases.

Es para tratar de pasar este ciclo, porque no hay maestros que estén frente al grupo y despejen las dudas del alumno”, apuntó.

En Tabasco son más de 500 mil alumnos de nivel básico que están tomando clases a distancia y hasta el momento la Secretaría de Educación no ha emitido un reporte sobre el porcentaje de estudiantes que han logrado recibir sus clases virtuales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses