Venecia.— Ni sex symbol ni ícono, sólo un profundo amor al cine es lo que destacó ayer al recibir el León de Oro a su carrera en la inauguración del Festival de cine de Venecia.

La actriz lució, previo al vestido rojo con el que recibió de manos del presidente de la Bienal de Venecia, Roberto Cicutto, el galardón a su carrera, una blusa azul en la que llevaba un pin de la bandera de Ucrania, país al que, a su paso por la alfombra roja, manifestó que “su mente y espíritu están con su gente”.

Puntual en su discurso, la francesa recordó a Luis Buñuel al referirse a la presentación de Belle de jour, en la Mostra de 1967 (León de Oro de aquella edición), momento que describió como “muy bello e impactante”.

Leer también:

También reflexionó sobre ese momento en el que hay que mirar atrás y en las decisiones que has tomado.

“Nunca me ha gustado dar consejos a nadie”, precisó la protagonista de títulos como Indochina (1997) —su única nominación al Oscar—, quien, dice, se ha negado a darlos incluso a su propia hija, la también actriz Chiara Mastroianni. “Cada persona es diferente (...), cada uno tiene sus gustos, su personalidad”, insiste.

En el escenario, Deneuve reafirmó su amor por el cine, un lugar en el que espera descubrir talentos en sus próximos proyectos.

Lo que sí negó rotundamente fue ser un ícono del cine y sex symbol: “Quizás fue por mi melena rubia”, bromeó y destacó que el aspecto no es lo más importante a la hora de hacer un papel.

Una cinta sobre la vida y la muerte

Previo a la proyección de la cinta inaugural en el Palazzo del Cinema, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, habló por videollamada pidiendo a los presentes no olvidarse de su país en situación de guerra y pidió a la comunidad del cine “no guardar silencio”.

La cinta que abrió la Mostra veneciana, White noise, mezcla la ironía con el dramatismo y la comedia, en un juego visual ambientado en los 80, dirigida por Noah Baumbach. Protagonizan Adam Driver, Greta Gerwig y Don Cheadle. La cinta adapta la novela homónima de Don DeLillo.

Adam Driver, quien interpreta al profesor Jack Gladney, habló sobre lo que fue para él interpretar a su personaje, para el que tuvo que ganar peso: “Lo más divertido es que está sumamente estresado pero pretende no estarlo. Él sigue comiendo, haciendo su vida normal cuando en realidad está aterrado”, dijo el actor, quien repite dupla con el director tras Historia de un matrimonio (2019).

La historia relata la vida de un profesor especializado en estudios sobre Adolf Hitler, quien tiene que evacuar de su ciudad con su esposa e hijos, luego de que un accidente de tren arrojara desechos químicos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses