ADEMÁS de los remakes de historias representadas en la pantalla en diversas ocasiones, y del formato los reality shows, otra fórmula que ha sido explotada en múltiples ocasiones es la de las bioseries, cuyo éxito quedó comprobado con la historia de Luis Miguel, que marcó la pauta para seguir realizando historias de otros famosos.

“Una bioserie es tomar a un famoso para tener una audiencia asegurada, pero falta que la hagas bien”, señaló el especialista en contenidos de televisión Freddy Gudinni.

En cada una de ellas se han retratado los pormenores en la vida de distintos artistas reconocidos y queridos en México, como Juan Gabriel, José José, y más recientemente Vicente Fernández, cuya polémica en torno a su realización fue constante, debido a la negativa de la familia Fernández a producirse.

Una de las últimas adaptaciones de la vida real a la pantalla fue la de María Félix, cuyo guión estaba planificado para más de 100 capítulos, el cual se redujo a 30 y posteriormente sólo a ocho, convirtiéndose en una miniserie, por una razón: el presupuesto para lograr una producción de época.

“Es difícil que acepten un proyecto así, porque hay que recrear toda una época, la vestimenta, los automóviles, y es un presupuesto muy grande que sólo se logra con alguien como Vix+ detrás”, reconoció en entrevista Juan Osorio, pues ha guardado en el cajón la bioserie de Cantinflas.

Por esta razón, de acuerdo con Freddy Gudinni, muchas veces las bioseries no tienen la calidad necesaria.

“Hay series que dejan mucho que desear en cuanto a la calidad de producción, y otras porque no hay continuidad en la historia, pero esto ocurre porque nadie quiere entrar al quite, Vix+ lo ha hecho y ahí está el resultado con María Félix”, comentó el especialista.

La serie de María Félix, aunque con altibajos, logró el cometido de una buena producción, pero ocurrió otro problema, la continuidad en la historia.

“Me pareció increíble, de pronto me cambian a la protagonista que lo estaba haciendo muy bien, no entendí nada, ese es uno de los problemas de esta serie”, aseguró Gudinni.

Pese a las complicaciones por lograr una serie de calidad, sin polémicas, y que atraiga a la gente, es cada vez más común que todos quieran entrar en este formato.

Por ejemplo, se habla de que BTF Media, que ha producido las exitosas “El secreto de Selena” y “Hasta que te conocí”, producirá la bioserie de Frida Khalo.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses