La frase , que hoy podría ser políticamente incorrecta, se hizo icónica desde que la pronunció en la telenovela de 1996,

En una escena que hoy es emblemática, la actriz, en el personaje de Soraya Montenegro, descubre que su amante adolescente, Nandito (interpretado por Osvaldo Benavides), mantiene una relación con una chica en silla de ruedas, llamada Alicia Montalbán (Yuliana Peniche), por lo que la violenta física y verbalmente, ofendiéndola con la emblemática expresión.

Años después, esta escena ha sido retomada por gente de todo el mundo, en videos virales y memes, que casi siempre hacen mofa de la sobreactuación típica del melodrama, pero también de la vida.

La actriz cuenta que esa escena, pese a ser muy enérgica, en realidad fue hecha luego de una noche de juerga, por lo que ella, que no tenía tanta experiencia, sólo replicó lo que le indicaron en la producción.

Cómo Itatí Cantoral hizo de la frase "Maldita lisiada" una obra de bien
Cómo Itatí Cantoral hizo de la frase "Maldita lisiada" una obra de bien

El momento en el que Soraya dice la icónica frase. Captura.

Hoy sabe que, en realidad, estaba grabando un momento icónico en su carrera, que incluso le ha valido tanta popularidad como muchos de sus papeles, algunos tan importantes como Elena Tejero , de la puesta en escena "Aventurera".

"Hasta la fecha sigue generando carcajadas", reconoce. Por ello, quiso ir más allá y registrarla como marca, no sólo para explotar la frase comercialmente, sino para ayudar a mujeres que, a través de las ventas, quieran emanciparse.

Esto, porque un porcentaje de las ganancias de su tienda en línea se destinan a la Fundación Origen, que impulsa el desarrollo de la mujer y su familia. "Con las camisetas con memes (alusivos a esta expresión) se ayuda a la mujer a independizarse, a aprender a leer, escribir, y un oficio para que puedan tener un trabajo", cuenta en entrevista.

En la base de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial aparecen tres registros de marca con el nombre "Maldita lisiada", a nombre de Itatí Cantoral Zucchi.

Estos fueron dados de alta en diciembre de 2021 y permiten a la actriz y empresaria comercializar la expresión en abrigos, bañadores, blusas, blusones, artículos de sombrerería, prendas de vestir bordadas, leggings, ropa de gimnasia, tacones, entre otros productos. La única excepción es en productos de calzado de tipo ortopédico, por considerarse un acto discriminatorio.

La propia actriz reconoce que, con esta iniciativa, dio giro a la escena chusca pero violenta, a la que dotó de un mejor cauce.

La Fundación Origen nació en 1999 y "busca empoderar a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable, proporcionándoles las herramientas necesarias para acceder a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias".

Actualmente, Televisa produce una nueva versión de "Maria la del barrio", telenovela que a su vez se basó en otra, "Los ricos también lloran".

Cómo Itatí Cantoral hizo de la frase "Maldita lisiada" una obra de bien
Cómo Itatí Cantoral hizo de la frase "Maldita lisiada" una obra de bien

Itatí revive en el 2022 a Soraya Montenegro. Foto: Instagram Itatí Cantoral. 

Durante las audiciones para interpretar a su personaje, Soraya Montenegro, las candidatas hicieron largas filas y finalmente lo obtuvo la actriz Fabiola Guajardo .

"Es una maravilla, además que lo haya obtenido Fabiola, con quien estuve en el teatro, hicimos una obra de Ortiz de Pinedo que se llamó 'Atracción fatal'; me parece una actriz maravillosa", dice Cantoral.

Itatí promueve actualmente el doblaje de la película animada de Disney, "Red", en la que interpreta a la mamá sobreprotectora de una adolescente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses