Cine

Convocan a cineastas profesionales a prepararse

Víctor Gaviria y Amat Escalante impartirán seminarios en escuela de cine; se suma el analista Miguel Machalski

En el proyecto, Altos Estudios Cinematográficos. Foto: CORTESÍA ESCINE
11/08/2018 |23:11
César Huerta Ortiz
reportero de la sección EspectáculosVer perfil

cesar.huerta@eluniversal.com.mx

Víctor Gaviria, director colombiano de La vendedora de rosas y Miguel Machalski, quien ha sido analista de guiones de Terry Gilliam y David Cronenberg, intentarán con su presencia, quitar el ego que tengan cineasta mexicanos.

Esto porque ambos impartirán seminarios dirigidos a gente profesional del cine en cualquiera de sus área, dentro del recién creado proyecto Altos Estudios Cinematográficos, de la Escuela Superior de Cine.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La Escuela fue una idea que se desarrolló a partir del taller Mantarraya, empresa productora creada por Carlos Reygadas y Jaime Romandía (Heli y Luz silenciosa).

Directores que lleven desde una película o guión escrito, hasta jóvenes cuyo corto haya sido seleccionado en un festival nacional o extranjero, es el objetivo del proyecto.

Fabián Hofman, director de la Escuela, sabe que el ego entre cineastas profesionales puede ser un punto en contra para asistir a los seminarios.

“Estamos apelando a que los cineastas profesionales dejen a un lado el ego y tratar de que todo nuestro interés y pasión pueda ser compartida y recompartida nuevamente.

“Esto no se acaba nunca, es una carrera hasta el final, es posible y es necesario hacer esto, porque a todos nos va hacer bien”, indica.

La realizadora Iria Gómez (Asalto al cine), destaca que Gaviria trabaja con no actores, un tema que resultaría interesante para los asistentes.

El mexicano Amat Escalante (La región salvaje) y la artista plástica argentina Diana Aisenberg, completan el proyecto de seminarios, cuya convocatoria está en línea.

Te recomendamos