“Nosotros ya estamos más que curados de espanto”, señala Randy Ebright, baterista de .

En los últimos años, la banda mexicana ha enfrentado críticas sobre todo del público más joven que ha revisitado sus materiales, señalando, por ejemplo, que el álbum ¿Dónde jugarán las niñas? (1997), sexualiza a una menor de edad, o que en “Puto”, usan un termino despectivo hacia la comunidad LGBT+.

Sin embargo, la banda conformada por Ebright, Tito Fuentes, Paco Ayala y Micky Huidobro señala que es algo a lo que ya están acostumbrados, pues desde su formación en 1995 fueron censurados, en ese caso, por componer letras abiertamente contestatarias hacia el gobierno y problemáticas sociales.

“Si hay una asociación de mamás con crucifijos, el obispo verde del Norte, o incluso el gobierno, que vayan y afecten a la disquera, eso es otra cosa; pero si alguien se espanta con algo que decimos y lo comparte en Twitter, no podemos hacer nada. Cada quien es súper bienvenido a compartir su opinión y que cancelen lo que sea, pero mejor que cancelen su celular y ya”, dice Randy.

La banda sigue componiendo al ritmo de los contextos sociopolíticos, pues ahora con su disco Sólo D’Lira hacen sátira de la competencia política y la corrupción en las campañas y postulaciones.

“Vamos coleccionando claves en la vida, son momentos que vamos plasmando en el cuaderno en el momento en el que los vemos y a la hora de organizarlo en formato canción es cuando nos vamos echando la mano los tres”, detalla sobre el proceso creativo.

El nombre del álbum, explica Randy, hace referencia a la irracionalidad que perciben a nivel social de parte de los gobernantes, pero también en las actitudes de muchas personas.

“Estamos delirando bastante en el momento en que vivimos, pero también es raíz de lo que estamos viviendo en esta época.

“Con la amplitud de comunicación masiva, quién sabe qué dirá la historia después acerca del momento que estamos viviendo, de que todo el mundo tiene a sus dedos (gracias a las redes sociales) un espacio para compartir opinión o nada más vomitar lo que se le da la gana en ese momento. Yo diría que es como la época del no filtro”, destaca.

Lee también:

Estas reflexiones las compartirán hoy en el Frontón México, donde presentan su nuevo disco en un escenario íntimo, después de que en mayo estuvieron en el Foro Sol.

“Hemos tocado en el Frontón, pero siempre ha sido en eventos de alguna otra cosa. Esta es la primera vez que nosotros sí traemos nuestra producción para que directamente esté enfocado en nuestra música”.

De aniversario

Para 2024 Randy ya tienen rentado un estudio en el que entrarán a grabar su nuevo disco con el que comenzarán los festejos por sus 30 años de carrera. Mientras tanto recomiendan a las nuevas generaciones que en medio de la libertad de expresión que existe, sean objetivos con lo que opinan y consumen.

“Cada quien tendría que poner su filtro e incluso hacerlo sin expresarlo y si no te gusta pues no lo consumas”, apunta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios