La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que cuando exista una tendencia firme de los resultados, estarán en posibilidad de publicar los conteos rápidos de Presidencia, Congreso y gubernaturas tras la jornada electoral del 2 de junio.

En conferencia de prensa, acompañada del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (Cotecora), puntualizó que, en el caso de las nueve gubernaturas, enviarán los resultados a las entidades correspondientes para que los den a conocer, mientras que para elecciones federales se informará desde las oficinas centrales.

“Por supuesto que hay que hacer un llamado a la prudencia, a la mesura, también al reconocimiento de los resultados que establezca el INE; pero la ley contempla la posibilidad de encuestas de salida pasando cierto tiempo del cierre de casillas”, apuntó.

Lee también

El conteo rápido es un mecanismo para conocer la tendencia de los resultados para la elección a la Presidencia, Cámara de Diputados y Senado, así como las nueve gubernaturas.

“El Instituto generará una aproximación estadística con base en los resultados reales capturados en las actas de escrutinio y cómputo, mismas que serán llenadas por las y los funcionarios de casilla al terminar el conteo de los votos. Del total de casillas, se hará una selección y se generará una muestra, es decir, una selección de casillas de las cuales se van a tomar los resultados”, apuntó la encargada de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez.

Patricia Romero, integrante del Cotecora, señaló que el tercer simulacro de los conteos rápidos, que se llevará a cabo este domingo, debe ser perfecto o contar con un mínimo de errores.

Expuso que no hay una hora establecida para salir con el conteo rápido, ya que se deben analizar distintos factores como el flujo de la información, el porcentaje de la muestra, que sea representativa del área geográfica y que sea una tendencia estable.

En cuanto al margen de error, preció que es aproximadamente un punto y medio porcentual si se tiene la muestra completa, si no, el margen se amplía.

Luis Enrique Nieto, del Cotacora, explicó que para el Congreso se va a reportar la proporción de la votación válida efectiva, es decir, para tener información acerca del 3% de aquellos partidos que tendrán representación proporcional.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios