El ha tomado auge en México a partir de la pandemia . En el estricto uso del término, combina la comodidad de los hoteles con el placer de acampar o de alojarse en medio de la naturaleza.

es uno de esos increíbles lugares tupidos de bosque y con atractivos naturales en donde han surgido cabañas, tiendas estilo safari y domos geodésicos para hacer glamping en medio de paisajes con neblina.

Y es en este bello lugar donde apareció el nuevo Kuppel Camp-Glamping con servicios e instalaciones para los aventureros que deseen pasar unas noches en medio de la naturaleza y a todo lujo, a solo tres horas de la Ciudad de México.

El “pequeño Noruega en México”

El clima de Zacatlán suele ser fresco , con una temperatura promedio de 14.5 °C durante el día.

Te recomendamos vestir en capas pues, suele hacer calorcito durante el día pero, al atardecer comienza el frío que puede llegar a ser muy intenso por la noches.

Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes
Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes

Foto: Russ Bowling / Flickr

Diciembre y febrero son los meses más fríos, mientras que, de marzo a junio, se registran los días más calurosos.

Este bosque de la Sierra Norte de Puebla también se caracteriza por su neblina; incluso han caído fuertes nevadas en invierno; por eso, algunas personas llaman a Zacatlán “el pequeño Noruega de México”.

Qué es Kuppel Camp-Glamping

Kuppel Camp-Glamping abrió apenas cinco meses atrás. La idea fue, de acuerdo con Erick Rodríguez, gerente del hotel, crear un concepto distinto, más allá del glamping convencional.

Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes
Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes

Foto: Kuppel Camp-Glamping

“De estructuras prefabricadas, saltamos a una temática más allá: casas construidas, con estructuras fijas y con muros más altos, sin dejar a un lado la armonía con la naturaleza”, comentó.

El campamento abarca dos hectáreas, en donde se distribuyen ocho alojamientos de varios tipos: domos geodésicos , cabañas, además de la zona general de descanso, casitas del árbol, puentes colgantes con luces, entre otras cosas.

Leer más:

Qué hacer en Kuppel Camp-Glamping

Dentro del glamping puedes encontrar un golfito para disfrutar de un rato en familia; área de juego para los más pequeños; chimeneas , zonas de fogatas y parrilladas para asar malvaviscos o preparar una carne asada; y también tiene un amplio espacio para salir a caminar o a pasear a tu perro, pues son un hotel 100% pet friendly.

Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes
Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes

Foto: Kuppel Camp-Glamping

Si buscas algo de comer, tendrás que salir a buscar algo al centro de Zacatlán, el cual está a 10 minutos en coche, o también a Chignahuapan, a 20 minutos de distancia.

Otra gran opción (y para muchos la más cómoda) es que puedes pedir la comida a los restaurantes locales del Pueblo Mágico . En el hotel podrás encontrar los contactos de estos.

La última propuesta es que lleves tu propia comida, pues tendrás tu zona de parrillada y un frigobar en el alojamiento que hayas elegido.

Ahora bien, si lo que deseas es salir a darte un tour en Zacatlán , te recomendamos hacer un recorrido guiado en todoterreno o en cuatrimoto.

Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes
Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes

Foto: Adam Jones / Flickr

A tres minutos del Kuppel Camp-Glamping está la Barranca de los Jilgueros , donde puedes adoptar un árbol, hacer senderismo y viajar en lo que para muchos es la tirolesa más alta y rápida de México (1.4 kilómetros de longitud y una velocidad de más de 100 km/h).

También puedes hacer una cata de blue berry y quesos , visitar el famoso mirador de cristal , así como hacer recorridos en ríos de la zona.

En caso de que desees ir a Chignahuapan , otro de los pueblos mágicos de Puebla, ahí te encontrarás la cascada del Salto de Quetzalapan y sus aguas termales para que te des un chapuzón.

Ahí mismo, en Chignahuapan, encontrarás talleres artesanales de producción de esferas navideñas.

Cuánto cuesta alojarse en Kuppel Camp-Glamping

Los precios de las habitaciones dependen de su tamaño y capacidad. La primera opción es la Cabaña Adobe y tiene un costo de $1,999 por noche, es para un máximo cuatro personas.

La segunda alternativa es la cúpula glamping 1, que tiene una vista de cristal hacia la Barranca de los Jilgueros, y su precio es de $2,899 por noche, con una capacidad para cuatro huéspedes.

Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes
Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes

Foto: Kuppel Camp-Glamping

La siguiente opción es la Suite que, por $3,999, tiene capacidad hasta ocho personas, con dos camas Queen size, una matrimonial y dos literas. +

La Casa de Campo y el Mega Glamping son las últimas alternativas, las cuales tienen una tarifa de $5,399 pesos por noche.

Si deseas que tu habitación tenga una decoración especial por alguna fecha o celebración, el costo puede ir desde los $595 hasta los $1,495. Este último incluye cine y comida, y diversos adornos como flores, pétalos, globos, velas, etc.

Leer más:

La diferencia entre la Casa de Campo y el Mega Glamping es que, la primera es para ocho personas, mientras que el Mega Glamping (el más grande de todo México) tiene un espacio para 10 huéspedes.

Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes
Así es el nuevo glamping de Zacatlán con puentes colgantes

Foto: Kuppel Camp-Glamping

Cabe decir que todos los alojamientos ya cuentan con baño, estacionamiento y amenidades; y los precios de las habitaciones ya incluyen impuestos.

En caso de que desees hacer tu reservación, todo lo deberás hacer a través de su página de internet

Contacto

Página web:

Instagram: @kuppelcamp

Facebook: Kuppel Camp

WhatsApp: (797) 124 4525

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí :

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses