Los personajes de Disney se reunirán en la muestra El arte de contar historias, que permanecerá en el CaizaForum, en España hasta mediados de noviembre.
La colección está compuesta por 215 piezas entre escenarios, notas de producción, dibujos, cortometrajes, storyboards y un documental que muestra el proceso de la creación de los personajes como Robin Hood, Merlín, Hércules o Dumbo.
Vuelve a llenar tu corazón de magia y fantasía con la exposición "Disney. El arte de contar historias". Descúbrela en @CaixaForum Madrid del 19 de julio al 4 de noviembre. pic.twitter.com/KxQwKuBmxk
— Disney España (@DisneySpain) 16 de julio de 2018
A través de materiales originales, Disney. El arte de contar historias explica el salto de personajes, la tramas de la literatura clásica al movimiento y a la sensibilidad del cine de animación.
Las piezas están firmadas por los creadores de animación, figuran los nombres de Joe Grant, Albert Hurter y Dick Huemar, quienes a través de su imaginación crearon a los personajes entrañables que conocemos en la actualidad
Lo que hace destacar esta muestra es que no hay un Mickey, princesa, héroe o villano acompañado con de la firma del padre de todos, Walter Elias Disney.
De acuerdo al portal El Español, Walter, hijo de carpintero y maestra, inició su vida laboral repartiendo periódicos para ayudar en la economía familiar. Sin haber cumplido los 17, falsificó su partida de nacimiento para formar parte de la Cruz Roja y poder ayudar a combatir en la I Guerra Mundial.
Estos hechos no diluyeron jamás sus ganas de ser dibujante. Tanto es así, que circula el rumor de que en pleno conflicto bélico, mientras se dedicaba a conducir ambulancias, sus ratos libres los invertía en adornar las paredes del vehículo con dibujos.
¿Quieres conocer todos los secretos de la exposición “Disney. El arte de contar historias”?
Reserva tu visita comentada, en familia o en grupo en la web de #CaixaForum #Barcelona @disneyspain https://t.co/dWaUT2HDsz#DisneyCaixaForum pic.twitter.com/VCurGNlXCl— CaixaForum (@CaixaForum) 24 de abril de 2018
Tras la guerra, volvió a casa y comenzó a comercializar sus primeros dibujos animados y a trabajar para una agencia de publicidad, donde aprendió nuevas técnicas de diseño, las cuales le ayudarían a perfeccionar mediante novedosos métodos a combinar imágenes reales y animación.
Todas las aventuras y compañeros de sueños surgidos de la mente de Walt Disney y sus colaboradores forman parte del imaginario visual occidental, aunque no sus dibujos.
Una recopilación tan amplia como lo fue el abanico de técnicas que el productor puso a su disposición para dar fondo y forma a sus personajes y escenarios: acuarelas, carboncillos, pasteles, tintas, témperas, acrílicos e ilustraciones digitales son los materiales de los que estaban hechos los protagonistas de los cuentos que han hecho soñar toda la vida.
La magia de las historias #Disney te esperan en #CaixaForum #Madrid. Conoce cómo se crearon algunas de las películas más míticas del estudio en la exposición #DisneyCaixaForum @DisneySpain pic.twitter.com/ahwlXI37Db
— CaixaForum (@CaixaForum) 18 de julio de 2018
La muestra exhibe las obras más conocidas de todas las épocas, desde el primer "Los tres cerditos" en 1933, pasando por "La liebre y la tortuga" o "Hércules", hasta la película "Frozen" en 2013.
El recorrido comienza por una zona dedicada a las fábulas, hasta la zona de cuentos de hadas, castillos encantados, malvadas brujas, princesas y donde todos los finales son felices.
Ya lo dijo el famoso padre de Mickey Mouse: “Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos la valentía de perseguirlos".
akc