El científico mexicano Antonio Lazcano sugirió intensificar los análisis del Sofosbuvir , medicamento que ha sido utilizado para la Hepatitis C , que por sus cualidades antivirales podría ayudar a combatir el Covid-19 .

El grupo de científicos de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , del que forma parte Lazcano, después de haber estudiado un trabajo publicado en “Nature Scientific Reports”, consideró que el “Sofosbuvir” podría ser una buena alternativa para tratar la enfermedad del SARS-CoV-2, pues actúa como inhibidor de polimerasa de nucleótidos, estas son enzimas capaces de replicar ácidos nucleicos, indispensables en la división celular y en la transcripción del material genético.

A través de un comunicado de la UNAM, Lazcano informó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ya ha probado al Sofosbuvir, una alternativa que varios grupos científicos en el mundo han respaldado gracias a observaciones clínicas.

El también integrante de El Colegio Nacional , añadió que la resistencia de ese fármaco es mínima, por lo que resulta una gran señal. “El Sofosbuvir llega al hígado, las enzimas lo hidrolizan y es una molécula que se incorpora al ciclo activo de la polimerasa que llega a replicar el ARN del virus, ya sea de la hepatitis C o, según nuestra propuesta, del SARS-CoV-2”, explicó en la conferencia virtual “Genética evolutiva de los coronavirus: el caso de COVID-19”.

Este medicamento impide la replicación del virus, lo que detiene la propagación del virus en el organismo humano, el cual es de tipo ARN, lo que quiere decir que es de ácido ribonucleico (ARN) y se encarga de la síntesis de las proteínas y propaga la información genética, explicó.

“A lo largo de su evolución, los virus de ARN se caracterizan por tener genomas pequeños, superposición de genes, genomas fragmentados, genomas multicomponentes y secuestro de enzimas editoras” y que “todas las epidemias recientes en el mundo han sido de ARN, y que los coronavirus están muy distribuidos en la naturaleza”, dijo Lazcano sobre las características del virus.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses