Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Aunque la inflación en alimentos registra una disminución desde hace 15 meses, hay países que mantienen altos niveles, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Económicos (OCDE).
En febrero del 2024, la inflación en alimentos en Turquía, ahora llamado Türkiye, llegó a 71%, la más alta entre los 38 países que conforman la OCDE.
Los países que tuvieron más alta inflación, después de Turquía fueron: Islandia 7.5%, Corea 6.9%, Grecia 6.7% y Noruega 6.3%. Mientras que México tuvo 5.1%. en lo que se refiere a alimentos.
Lee también: Inflación aún está lejos del objetivo, afirma subgobernadora de Banxico que votó por no bajar tasa de referencia
La OCDE afirmó que la inflación en general en febrero de 2024 fue de 5.7% --incluyendo todos los productos alimentos, energía y otros--, aunque la inflación se ubicó en 2% en siete países de la región, como República Checa, Dinamarca, Italia, Latvia, Lituania, Suecia y Costa Rica que tuvo una cifra de –1.1%.
Mientras que en México durante enero del 2024 a febrero pasado bajó de 4.9% a 4.4%, cifra menor al 5.7% en que se mantiene el nivel promedio de la OCDE en esos mismos meses.
kicp/vcr