Debido a la alta demanda de cubrebocas N95, los más recomendables para evitar la propagación del coronavirus, el fabricante 3M detectó varios sitios fraudulentos que comercializaban estas mascarillas en internet.

La compañía identificó sitios como www.distribuidor3mx.com y varios perfiles en Facebook como Distribuidora 3M o Cubrebocas-3M.

Informó que los N95 no se venden en redes sociales ni está autorizada su comercialización individual o sin empaque original, el cual debe incluir las instrucciones de uso.

Si los productos adquiridos tienen partes faltantes, olores extraños, válvulas bloqueadas o palabras mal escritas, probablemente sean falsos.

Desde mayo, 3M desarrolló un sitio web para América Latina y una línea telefónica de denuncia para México, donde los consumidores pueden reportar posibles fraudes.

Hasta el momento ha recibido mil 324 denuncias de engaños referentes a sus productos en América Latina.

México levantó 823 reportes; Brasil, 178; Perú, 108; Ecuador, 48; Colombia, 47; Argentina, con 26, y Chile, 21.

En el país, las denuncias están relacionadas con actividades fraudulentas, uso ilegal del nombre de 3M en sitios de internet, falsificaciones y especulación de precios.

La compañía deshabilitó 421 publicaciones en Twitter, Facebook e Instagram en la región que vendían cubrebocas falsos, de las cuales 30% se detectaron en México.

En América Latina, la mayor parte de los equipos de 3M se destinan a los profesionales de la salud.

En Estados Unidos, la compañía duplicó su capacidad de producción de N95 a 100 millones de unidades al mes, pero la demanda en el país de origen de la compañía es muy grande, por lo que es difícil encontrar ese tipo de mascarillas en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses