Cartera

Fresas, frambuesas y arándanos superan exportaciones de cerveza y tequila

Las exportaciones de bayas encabezaron en enero las exportaciones de agroalimentos, las cuales suelen estar lideradas por bebidas alcohólicas

Foto: Pixabay
13/03/2023 |15:50Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

Regularmente las exportaciones de agroalimentos de México las encabezan la cerveza y el tequila , así terminaron el año pasado, pero en enero del 2023 las bayas o frutos rojos ganaron a las bebidas alcohólicas, de acuerdo con el (Banxico) y Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

“Las berries se ubican como el primer producto vendido al exterior...en segundo lugar está la cerveza y... el tequila se coloca en tercera posición”, expuso GCMA.

En el primer mes del año, las exportaciones de bayas — fresa, frambuesas y arándanos frescos o congelados, entre otros— sumaron los 374 millones de dólares, lo que significó un incremento con respecto al mismo mes del año pasado.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Mientras que las ventas al exterior de cerveza disminuyeron al representar 348 millones de dólares, contra 382 millones de dólares de enero del 2022. En el caso del tequila las exportaciones sumaron los 292 millones de dólares en enero del 2023.

Lee también

Las ventas a otros países de jitomate ascendieron a 265 millones de dólares, por lo que esta hortaliza quedó en cuarto lugar de las exportaciones de enero del 2023, de acuerdo con GCMA.

En tanto que las exportaciones de aguacate bajaron al quinto lugar, a pesar de que se incrementaron las exportaciones por el de la NFL, al bajar las ventas de los 339 millones de dólares de enero del 2022 a 254 millones de dólares en el mismo mes del 2023.

En el sexto lugar de las exportaciones está el ganado bovino y la carne con 227 millones de dólares en el primer mes del 2023.

De acuerdo con Banxico y GCMA en enero del 2023 las exportaciones del sector agroalimentario sumó los 3 mil 893 millones de dólares, un crecimiento de 8.27% con respecto al año pasado. Mientras que las importaciones crecieron 25.5%, al sumar los 3 mil 624 millones de dólares, lo que deja un superávit de 269 millones de dólares.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

asf/rmlgv

Te recomendamos