Cartera

Crece sector agrario con superávit del 46%

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en 2019 se obtuvo un saldo positivo por 7 mil 654 millones de dólares

Foto: Archivo. EL UNIVERSAL
16/12/2019 |17:47Víctor Ortega |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El superávit agroalimentario de este año registró un aumento anual de 46%, lo que representa un saldo positivo por siete mil 654 millones de dólares en este periodo, informó la Secretaría de y Desarrollo Rural (Sader).

Esta balanza agropecuaria y agroindustrial es superior en 2 mil 414 millones de dólares, a lo registrado en el mismo período del año anterior y representa un nuevo récord histórico.

De acuerdo con datos del

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

, en los primeros 10 meses de este año las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 31 mil 552 millones de dólares, con un incremento a tasa anual de 8.68%.

En lo que corresponde a las ventas de productos agropecuarios, éstas alcanzaron los 14 mil 837 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 9.4% con relación a lo obtenido en el mismo lapso del año previo.

Los productos con mayor demanda en el mercado internacional fueron: los aguacates, que alcanzaron ventas acumuladas entre enero y octubre por dos mil 452 millones de dólares, con un aumento de 15.9%; el azúcar, 745 millones de dólares, un crecimiento de 17.95%; artículos de confitería sin cacao, 671 millones de dólares, 11.03 por ciento más, y ganado vacuno, 605 millones de dólares, lo que refleja un avance de 5.74 por ciento.

Las exportaciones de bienes agroindustriales se situaron en 16 mil 715 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 8.05%, ocasionando un superávit en su balanza comercial de tres mil 845 millones de dólares, lo que equivale a un incremento de 41.74%, en comparación con lo obtenido durante el periodo enero–octubre de 2018.

A nivel segmento, las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar más del 60% de las ventas internacionales.

En cuanto a las exportaciones, el rubro de cárnicos fue el que presentó el mayor dinamismo, durante el periodo enero-octubre de 2019, con una variación positiva de 16% respecto al mismo periodo del año previo.

Asimismo, durante el mismo periodo, las exportaciones de jitomate alcanzaron un valor acumulado de mil 752 millones de dólares, cifra que se presenta 3.35% menor a lo presentado durante el mismo periodo de 2018. En cuanto a las ventas de cerveza, para el periodo referido, estas alcanzaron 4 mil 216 millones de dólares, presentando un aumento de 9.77% respecto al mismo periodo de 2018.

rmlgv

Te recomendamos