Luego de la invasión rusa a Ucrania , la cotización del en los mercados internacionales repuntó 2.25% respecto al cierre de la jornada anterior, para ubicarse en los 90.52 dólares el barril, la cifra más alta desde el 8 de septiembre de 2014, cuando se vendió en 90.53 dólares.

De esta forma en lo que va del año, el precio de la habría promediado en lo que va del año 81.60 dólares el tonel, 26.50 dólares por arriba de los 55.10 dólares estimados para el presupuesto de este año.

De mantenerse en estos niveles el gobierno estaría recibiendo ingresos adicionales a los previstos, los cuales probablemente se verían compensados por el subsidio que otorga al

Por su parte, el precio del (WTI) que es la cotización de referencia para México y Estados Unidos, cerró la jornada en los 92.81 dólares el barril, 0.77% por arriba del cierre anterior; en tanto que el crudo del Mar de Norte, Brent, precio de referencia para Europa, se mantiene arriba de los 100 dólares.

“La crisis en Ucrania parece haber escalado a un punto de inflexión crucial y estar a punto de pasar de un sentimiento del mercado a un shock económico.

"Por otro lado, los precios del petróleo y el gas son ahora el barómetro para medir el miedo a la crisis debido a la vulnerabilidad de los suministros a sanciones o daños por el conflicto” comentó Norbert Rücker , jefe de investigación económica y de Next Generation Research del banco privado suizo Julius Baer.

Lee también:

La escalada de ha asustado a un mercado que ya estaba bajo estrés, ya que los suministros de petróleo en todo el mundo no logran seguir el ritmo de una vigorosa recuperación de la demanda a medida que retrocede la pandemia. La OPEP+, encabezada por Rusia y Arabia Saudita, está luchando por restaurar la producción lo suficientemente rápido, lo que llevó a algunos de los principales actores del mercado a advertir sobre precios más altos.

La OPEP+ se reúne el próximo 2 de marzo para decidir la producción de abril. Hasta el miércoles, los delegados de algunos de los miembros más grandes decían que el petróleo de tres dígitos no haría que bombearan más rápido. Su estrategia actual es agregar 400 mil barriles por día de crudo al mercado cada mes.

ardm/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses