cartera@eluniversal.com.mx

Analistas prevén que los informes de actividad económica, a presentarse esta semana, van a confirmar un crecimiento más lento en México y Estados Unidos durante el segundo trimestre del presente año.

El Inegi va a publicar el viernes una estimación del Producto Interno Bruto (PIB) en mayo, a partir del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Expertos coinciden en que la economía mexicana se redujo con relación a abril. CitiBanamex anticipa una caída de 0.4% y Banorte de 0.2%, contracción que de materializarse elevará la expectativa de una recesión técnica en el segundo trimestre, aunque falta conocer la información de junio.

Analistas estiman menor crecimiento en México y EU
Analistas estiman menor crecimiento en México y EU

De confirmarse, será el peor desempeño en más de dos años, desde el primer trimestre de 2017, cuando la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México se expandió también 1.8%.

Inversionistas no perderán de vista los reportes de las empresas en México y la Unión Americana.

Se espera que hoy Grupo Aeroportuario del Sureste, Grupo Aeroportuario Centro Norte, Bimbo y Megacable presenten sus cuentas del segundo trimestre en México, así como Whirlpool en Estados Unidos.

Mañana será turno de Grupo México, Liverpool, Azteca y Elektra en territorio nacional, y Coca-Cola, Chubb Seguros y Kimberly-Clark en la Unión Americana.

El miércoles toca a Inbursa, Gruma, IEnova y Mexchem en México, además de AT&T, Facebook, Tesla, Boeing y Ford en Estados Unidos.

El jueves publicarán sus resultados FEMSA, Coca-Cola FEMSA, Alsea, Banorte, Cemex, Volaris y Grupo Aeroportuario del Pacífico en la Ciudad de México, así como Alphabet (matriz de Google), Amazon, Intel, American Airlines y Starbucks en Nueva York.

El viernes es la fecha límite que tienen las empresas en México para publicar sus resultados, con Pemex dando a conocer sus cifras, al igual que Soriana, Peñoles y Sports World, mientras en Estados Unidos destacan las cuentas de McDonald’s, Colgate-Palmolive y Goodyear.

El FMI divulgará mañana su informe de perspectivas para la economía mundial, el Inegi dará el miércoles las cifras de inflación de la primera quincena de julio y el Banco Central Europeo anunciará el jueves su decisión de política monetaria, con una alta posibilidad de mostrar disposición a mayor estímulo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses