El vicecoordinador de los diputados del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que la discusión sobre el consumo de la marihuana debe estar en la agenda legislativa, a partir del fallo de la Suprema Corte de Justicia, que concedió un amparo a cuatro personas para consumo con fines recreativos y lúdicos.

En conferencia de prensa, el diputado federal aseveró que “el Legislativo le toma la palabra al Ejecutivo federal para debatir este tema” y dijo que la discusión se debería realizar de manera conjunta, para que participen autoridades en materia de salud, educación, justicia de menores y todo los que se involucra con la resolución de la Corte.

Ramírez Marín comentó que el coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho, ya ha hecho un llamado a los diputados de su bancada “que tienen materia en sus comisiones, para empezar a preparar un programa”, sobre la discusión del tema.

En tanto, el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, dijo que es positivo el llamado del presidente Enrique Peña Nieto para realizar un debate sobre la legalización de la marihuana en el país.

Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado federal con licencia indicó que a México le hará muy bien debatir sobre este tema.

Destacó la importancia de que en el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que concluye el 15 de diciembre, comience analizar este asunto sobre todo porque ya hay iniciativas que se han presentado en ese sentido.

Por su parte, la senadora del PRI, Cristina Díaz, señaló que es imprescindible la discusión de la marihuana en torno a su uso con fines médicos y terapéuticos, en particular en el tratamiento de ciertas enfermedades, para definir y establecer políticas públicas que permitan su aplicación.

El uso terapéutico o medicinal del cannabis puede ser una alternativa para contrarrestar o mitigar el dolor de pacientes, tal cual se está haciendo en otras partes del mundo, precisó en entrevista la senadora del PRI.

A través del establecimiento de políticas públicas se ha autorizado el tratamiento de algunas enfermedades con medicamentos que tenían cierto estigma como la morfina, que ha ayudado a enfermos con cáncer a controlar el dolor. A estas personas “debemos darles una vida digna ante el tratamiento o el diagnóstico”, agregó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses