Descuidos, desinformación, y hasta redes sociales serían la causa de los accidentes fatales y lesiones que han ido en aumento en los gimnasios.

Apenas, en octubre de 2023 se dio a conocer la noticia de un joven de 17 años que falleció tras caerle una barra en la tráquea, este se suma a otros casos que se han reportado dentro de los centros deportivos.

El Universal se acercó a los especialistas para conocer el porqué algunas personas ponen su cuerpo e incluso su vida en riesgo.

El Dr. Luis Flores, médico del deporte y entrenador de fisicoculturismo declaró que la mayoría de los incidentes se deben a desinformación de los usuarios, quienes en muchas ocasiones deciden copiar entrenamientos y ejercicios que ven en redes sociales.

“La mala información que obtienen del intranet, al intentar hacer ejercicios o movimientos muy sofisticados o que van en contra de la biomecánica natural o de lo que el aparato demanda”, declaró.

El especialista en entrenamiento deportivo expresó que para prevenir este tipo de accidentes siempre es necesario vigilar las instalaciones y revisar que el personal esté capacitado.

Recalcó que este tipo de lesiones las pueden sufrir principiantes y gente más experimentada. Como fue el caso del fisicoculturista Justin Vicky, quien perdió la vida tras intentar realizar una sentadilla cargando 210 kilos en el gimnasio Paradise, en Bali, Indonesia.

Flores destacó que se suele confundir el fisicoculturismo con la halterofilia, la cual es un deporte olímpico y depende de cargar pesos grandes.

Alberto Díaz, entrenador desde hace 15 años en el gimnasio Silver Sport comenta que ha visto fracturas, esguinces y desmayos a causa de mala técnica o mala alimentación.

“Influyen muchos factores que te hacen tener un riesgo mayor para sufrir una lesión, puede ser desinformación al hacer los ejercicios, distracciones, una mala técnica, entonces alguien que te asesore, siempre es bueno para evitar ese tipo de accidentes”, destacó.

Guillermo lleva 4 años entrenando, y comentó que al inscribirse al gimnasio lo primero que hicieron fue preguntarle si contaba con alguna lesión, discapacidad o enfermedad, y para seguir cuidándose siempre realiza un buen calentamiento de la mano de su entrenador.

“Llegando primero estiro, luego me subo 10 minutos a cualquier aparato de cardio, después de eso hago otro tipo de calentamiento dependiendo el músculo que vaya a trabajar”, expresó.

Como señalan los expertos para prevenir este tipo de accidentes es necesario tomar todas las medidas de seguridad dentro de las instalaciones, así como asesorarse con una persona preparada y no retar al cuerpo más de su propia capacidad natural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses