El Ministerio de Deportes sudafricano presentará un recurso para tratar de revertir la sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) , el cual respaldó la decisión de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF), que elaboró un reglamento para las atletas hiperandróginas , que las obliga a bajar sus niveles de testosterona mediante medicamentos para poder competir en las pruebas supervisadas por la Federación.

El reglamento fue apodado 'Ley Semenya' en referencia a la campeona olímpica sudafricana de 800 metros Caster Semenya, quien es una atleta hiperandrógina. Es decir, su cuerpo produce naturalmente cantidades más elevadas de testosterona en comparación a una mujer promedio.

"Vamos a presentar un recurso tan rápido como sea posible", indicó a la agencia AFP un portavoz del ministerio de Deportes, Vuyo Mhaga, precisando que han identificado tres motivos para recurrir la sentencia, apelación que llevará a cabo la Federación de Atletismo de Sudáfrica (ASA).

El pasado 1 de mayo, el TAS respaldó al reglamento de la IAAF al que calificó de discriminatorio, pero adecuado. La Federación, por su parte, realizó este informe respaldado por cinco expertos independientes y concluyó que lo hacía para velar la paridad del atletismo femenil.

Según Mhaga, el recurso del ministerio de Deportes parte de la "recusación a dos jueces", implicados en una sentencia del TAS que fue anulada en 2015 y que señalaba a otra atleta hiperandrogina, la india Dutee Chand.

"Tampoco sabemos, y no ha sido explicado, cómo la IAAF va a instaurar su nuevo reglamento", añadió el portavoz.

"Creemos que la información científica finalmente ha sido totalmente ignorada y creemos que otro tribunal puede llegar a conclusiones diferentes", añadió.

El pasado 3 de mayo, luego de ganar los 800 metros en la fecha de la Liga Diamante en Doha, Semenya dijo que no se iba a medicar para bajsr sus niveles de testosterona.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses