Cada 28 de septiembre se conmemora elEn México y el mundo se convoca a marchar por su despenalización, debido a que aún existen lugares donde esta decisión sobre el cuerpo de una mujer es criminalizada.

La no es la excepción y cada año se suma a la conmemoración del 28-S con una marcha que inunda de pañuelos verdes el Paseo de la Reforma, bajo una misma exigencia: garantizar un aborto libre y seguro para todas.

Así las mujeres utilizan en muñecas, cuello, cabello y cualquier lugar visible un par de pañuelos de estos colores, pero ¿por qué se lleva este color y no otro?, ¿cuál es el significado de este tono en la lucha feminista?

Lee también

El pañuelo verde representa a aquellas personas que apoyan la legalización del aborto - Foto:  Juan Ignacio Roncoroni/EFE
El pañuelo verde representa a aquellas personas que apoyan la legalización del aborto - Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

¿Por qué se utilizan Pañuelos Verdes el 28-S, día por la despenalización del aborto?

De acuerdo con un informe dedenominado “Pañuelos Verdes”. Éstos identifican a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y a la lucha por el aborto legal, movimiento que dio inicio en Argentina en 2003.

De allí que se convirtieran una manifestación de apoyo a la autonomía, la salud y vida de las mujeres, según se cita en el documento que está disponible a consulta en línea.

La intención de portar el color vede ha sido evidenciar la igualdad de derechos ante la sociedad y el acceso a un aborto que promueva la seguridad y salud de la mujer..

Los pañuelos se usaron en el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres celebrado en Rosario, Argentina, donde se presentó un proyecto de Ley que acumuló más de 70 firmas de diputadas y diputados para en 2007. Pero su antecedentes se remontan al símbolo blanco de Las Madres de Plaza de Mayo en Argentina.

Lee también

¿Qué significan los pañuelos verdes en el debate del aborto?
¿Qué significan los pañuelos verdes en el debate del aborto?

¿Cuál es el origen de la conmemoración del 28-S, día por la despenalización del aborto?

La conmemoración de esta fecha, también conocida como Día contra la despenalización del aborto, está ligada al V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe que se realizó en Argentina en noviembre de 1990. En esa ocasión se aprobó la proclamación del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe, a través de la Declaración de San Bernardo.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la propuesta de esta fecha fue de la delegación brasileña que buscó rescatar esta fecha, pero de 1988, cuando en dicho país se declaró la libertad de vientres y con ello este derecho para hijos e hijas nacidos de mujeres esclavas.

De ahí que durante las manifestaciones que se realizan el 28 de septiembre, el verde sea el color que predomina. Aunque también es posible ver a personas portando pañuelos morados, color que se identifica con la lucha feminista.

El pañuelo verde representa a aquellas personas que apoyan la legalización del aborto - Foto:  Juan Ignacio Roncoroni/EFE
El pañuelo verde representa a aquellas personas que apoyan la legalización del aborto - Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

¿Desde cuándo es legal el aborto en CDMX?

La CNDH también recordó que, desde el 26 de abril de 2007, la Ciudad de México logró avances fundamentales en materia de derechos de las mujeres. Ello, gracias a las reformas al Código Penal y Adiciones a la Ley de Salud, que reconocieron el derecho de la mujeres a interrumpir legalmente su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.

El pasado 6 de septiembre de 2023, la(SCJN) despenalizó el aborto a nivel federal, de acuerdo con la agencia de noticias AP. Por unanimidad, los tres ministros de la Primera Sala declararon el miércoles inconstitucional el apartado del Código Penal Federal que criminalizaba el aborto.

Ello, luego de que GIRE presentó un amparo contra el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminalizaba el aborto. Así la SCJN dejó sin efectos dicho apartado del Código Penal Federal, por lo que ninguna mujer o persona gestante podrá ser castigada por abortar.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios