El próximo el firmamento regalará a los habitantes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán la vista de un eclipse anular solar, fenómeno astronómico definido por la NASA como el paso de la Luna entre el Sol y la Tierra, que tiene como consecuencia la proyección de una sombra sobre nuestro planeta que bloquea parcialmente la luz del Sol en ciertas zonas.

Dicho suceso es uno de los eventos más esperados del último lustro, junto con el eclipse total solar que tendrá lugar el 8 de abril de 2024.

Debido a que la gran mayoría de personas no podrán viajar a las zonas donde se verá en su máximo esplendor el eclipse más próximo en el calendario, el Comité Nacional de Eclipses México contará con la transmisión en tiempo real del fenómeno desde varios puntos para ir siguiendo la su trayectoria conforme la sombra de la Luna pasa sobre el territorio nacional.

Foto: Instituto de Geofísica de la UNAM
Foto: Instituto de Geofísica de la UNAM

Lee también:

¿De donde obtiene su nombre el eclipse?

UNAM Global ha difundido por medio de su sitio la definición que el investigador adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México en su división de ciencias espaciales Primož Kajdič da al fenómeno, llamándolo "anillo de fuego", debido a su parcialidad, la cual no permite que la Luna cubra por completo al Sol, ya que el suceso se produce cuando el satélite se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, lo que finalmente se traduce en una imagen que permite observar un halo de luz al rededor de la sombra.

Debido a que la trayectoria de la Luna alrededor de la Tierra tiene un carácter elíptico, es que hay ocasiones en las cuales el satélite se encuentra más alejado de nosotros e incluso se percibe más pequeño desde nuestra perspectiva.

De acuerdo a la NASA, estas características de los cuerpos celestes y sus recorridos, provocaran que el próximo eclipse anular se vislumbre en México por más de diez minutos, superando el promedio, que en general establece que la duración de los eclipses parciales ronda entre los cinco o seis minutos.

Recuerda que para apreciar esta maravilla brindada por la naturaleza necesitarás de protección ocular, ya sea con gafas de eclipse o con un visor solar portátil, ya que de no hacerlo podrías dañar de manera permanente tus ojos.

Lee también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios