El próximo 14 de octubre se llevará a cabo el que será visible en distintas zonas de México, donde miles de personas comienzan a prepararse para presenciar el fenómeno astronómico.

El eclipse solar será visible en la Península de Yucatán -especialmente Campeche y Quintana Roo-.

Los estados restantes de la República Mexicana lo verán parcial en diferente porcentaje, aunque en el caso de la estará al 70 por ciento.

Lee también

¿Cuáles son los riesgos de ver el Eclipse Solar directamente?

Mirar un eclipse solar directamente sin protección puede ser extremadamente peligroso para tus ojos y puede causar daño permanente en la visión e incluso ceguera.

Cuando miras directamente al sol, incluso por un corto período de tiempo, la luz intensa puede dañar la retina , la capa de células sensibles a la luz en la parte posterior del ojo, y puede causar una quemadura solar en la retina conocida como retinopatía solar.

¿Qué es la retinopatía solar y cómo evitar padecerla?

La retinopatía solar es una lesión en la retina causada por la exposición a la luz solar intensa. La retina es una capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo. La luz solar intensa puede dañar las células de la retina, lo que puede provocar pérdida de visión.

Lee también

Los síntomas de la retinopatía solar pueden incluir:

- Visión borrosa o distorsionada.

- Puntos ciegos o manchas en la visión.

- Sensación de deslumbramiento o de que hay algo dentro del ojo.

Para evitar la retinopatía solar, es importante:

Lee también

- Nunca mirar directamente al sol, incluso durante unos segundos.

- Usar gafas de sol con protección UV de amplio espectro cuando esté al aire libre.

- No mirar al sol a través de un filtro inadecuado.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios