es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha histórica por los derechos, la igualdad y la justicia para las mujeres en todo el mundo. Este día es mucho más que una celebración, es un recordatorio de los desafíos y las justicias que las mujeres han enfrentado y continúan enfrentando en la sociedad actual.

¿Qué significa el 8M?

De acuerdo con el cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

El origen del 8 de marzo se remonta a principios del siglo XX, cuando las en fábricas y plantaciones alrededor del mundo comenzaron a protestar por mejores condiciones laborales, salarios justos y derechos básicos. En 1909,15.000 mujeres marcharon por las calles de Nueva York exigiendo recortes de horarios, mejores salarios y el derecho al voto.

Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL
Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL

Lee también:

Según un artículo del Instituto, “unas personas que no conoce su historia están condenada a repetirla por lo que es necesario recordar que este día no debe ser un símbolo de festejo sino un recordatorio de cada una de las mujeres que han levantado la voz a lo largo de la historia por ellas y las mujeres y niñas de las nuevas generaciones.”

Es un día para honrar los logros alcanzados, pero también para reflexionar sobre las brechas de género que persisten en áreas como el acceso a la educación, la participación política, la igualdad salarial y la violencia de género.

Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL
Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL

Lee también: 8M:

¿Por qué seguir luchando en México?

De acuerdo con datos de INMUJERES estos son los principales casos por los que debemos seguir luchando y participando este 8M:

: Se estima que en México ocurren alrededor de 10 feminicidios al día. Esta alarmante cifra pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la violencia de género y garantizarla seguridad y protección de las mujeres en el país.

: La sobrecarga de trabajo de las mujeres es cuatro veces mayor que la de los hombres en el territorio mexicano lo que refleja una profunda desigualdad en la distribución de las responsabilidades laborales y domésticas. Esta disparidad afecta negativamente la calidad de vida de las mujeres y dificulta su participación en la vida laboral y social.

La tasa de participación económica de mujeres en México es del 44 % en comparación con el 76 % de los hombres. Esta brecha económica refleja barreras estructurales y culturales que enfrentan las mujeres para acceder al empleo remunerado y alcanzar la independencia económica

El 8 de marzo, es un momento crucial para reflexionar sobre estas desigualdades y trabajar juntos hacia la igualdad de género en el país y en todo el mundo. Es una oportunidad para reconocer y comprometerse a eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres. Construir un camino hacia la igualdad requiere el esfuerzo y la colaboración de toda la sociedad, y el 8 de marzo nos brinda la oportunidad de unirnos en este objetivo común.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios