El tiene en alerta a todo el país y el internet se ha convertido en una de las herramientas más valiosas durante la contingencia ya sea para realizar compras, entretenerse, estar en contacto con los seres queridos y también reportar la reacciones de los mexicanos .

La consultora de investigación de mercados Psyma y la empresa de soluciones de investigación online Netquest dieron a conocer el estudio “Actitudes de las y los mexicanos ante el Covid-19 : precauciones, sentimientos, valores y gastos”, basado en encuestas online .

Algunos resultados que destaca el estudio son que, aunque 69% piensa quedarse en casa durante la cuarentena , 30% de los mexicanos aún no adopta medidas y quienes muestran más resistencia a no salir es la población más económicamente activa de entre 35 y 54 años.

Respecto a las acciones de prevención que más están adoptando los mexicanos en la el lavado de manos constante se mencionó en un 85%; dejar de saludar de mano o beso 69%; mantener distancia física 64%; usar tapabocas con 35%. Cabe destacar que 33% mantiene distancia incluso con las personas en casa.

estudio-coronavirus

Asimismo, menos del 20% consideran que les afectará mucho no poder tener contacto físico con seres queridos o conocidos.

Más de la mitad de las personas que participaron dijeron no tener como prioridad ir al médico si llegan a presentar síntomas de ; 39% aseguró que solo irá al doctor si los síntomas son muy fuertes; y 6% dejará que la enfermedad pase sola. También 6% aceptó que se automedicará si los síntomas no son graves y 3% aplicará remedios caseros.

En cuanto a la economía , el 68% cree que se verá muy afectada. Este sentimiento es más fuerte entre la gente de 35 a 44 años. Además, 74% piensa que muchos se irán a bancarrota.

Los gastos que los encuestados tienen planeados son comprar víveres (38%), medicamentos (10%) y contratar algún tipo de seguro (51%). Además 43% ahorrará dinero y reducirá sus gastos, mientras 14% tendrá dinero en efectivo.

estudio-coronavirus

Por otra parte solo 3% de los encuestados mencionó conocer a personas que han sido diagnosticadas con

Impacto emocional

En la encuesta , el 60% señaló el miedo y la incertidumbre por el impacto del coronavirus en la vida como el sentimiento más presente. Otros más mencionaron la tristeza (48%), el enojo y la frustración (25%).

Pero también hay sentimientos positivos, aunque en mucha menor medida. 7% mencionó afecto, solidaridad y; 2% alegría y entusiasmo. Lo cual es bueno pues quienes tienen estas emociones tienden a querer quedarse en casa y no hacer compras de pánico.

estudio-coronavirus

Y es que 69% de quienes respondieron la encuesta por opina que la contingencia servirá para hacer conciencia sobre el valor de estar más unidos a la familia pues más de la mitad aceptó que ahora entienden más la fragilidad de la vida de los seres queridos y de la propia vida, por lo cual 45% cree que después de este periodo tratará de vivir más intensamente.

Asimismo 78% dijo que el paso del le dejará algún cambio permanente, por ejemplo mejores medidas de higiene, más unión con sus familias, otros cuidarán más su salud, ahorrarán más e, incluso, cuidará más el planeta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses