LinkedIn es una plataforma útil para el networking y la búsqueda de empleo. Su popularidad la ha llevado a ser el blanco de múltiples y otros actos ilícitos como la suplantación de identidad.

Constantemente, la compañía de reclutamiento Hays Group ha sido víctima de estafadores que se han hecho pasar por ellos para ofrecer vacantes laborales con sueldos demasiado altos.

En te contamos cómo opera esta estafa y cómo puedes protegerte de ellas.

Imagen: especial
Imagen: especial

Leer también:

En qué consiste esta estafa en LinkedIn

La compañía especializada en reclutamiento, Hays Group, ha sido el blanco de una serie de actos fraudulentos que han surgido en LinkedIn en las que usan su identidad sin autorización.

Estafadores se han hecho pasar por empleados de la compañía para ofrecer a los internautas vacantes de empleo con sueldos demasiado altos.

Básicamente, envían mensajes privados a los usuarios en los que promocionan algunos puestos disponibles de la compañía. Hays Group ya ha detectado las estafas, pues no es un problema nuevo de la compañía.

Imagen: especial
Imagen: especial

En su sitio web, explican que algunas señales de advertencia que debes tener presente son: alguna imagen de perfil sospechosa, falta de información de perfil genuina, actividad o detalles de contacto.

En ese sentido, Hays Group recomienda a los usuarios que han recibido este tipo de mensajes que le piden a la persona que les mandó la vacante que se contacten con ellos a través de su dirección de correo electrónico de Hays. Sugiere que algunas cuentas oficiales son: nombre.apellido@hays.com.au o nombre.apellido@hays.net.nz

Imagen: especial
Imagen: especial

De igual forma, advierte que Hays nunca va a pedir a los usuarios ninguna forma de pago directo. Asimismo, la comunicación será exclusivamente desde un dominio oficial de la compañía como las mencionadas anteriormente.

Cómo protegerte de las estafas en LinkedIn

Las falsas ofertas de empleo son un problema recurrente en LinkedIn. De ahí que sea vital estar alerta y buscar medidas para mantenerte protegido ante más estafas.

La compañía especializada en ciberseguridad ESET comparte en su página oficial un par de recomendaciones para garantizar tu seguridad en LinkedIn.

 Fuente: Pexels
Fuente: Pexels

Algunas ellas son:

  • Sé precavido con las solicitudes que provienen de personas que no conozcas. Si te mandan un mensaje, ESET aconseja no dar clic en ningún enlace.
  • Si un desconocido intenta contactarte para ofrecer una vacante laboral, la compañía de ciberseguridad sugiere llevar a cabo una búsqueda de Google para obtener más información del empleador y valorar qué tan confiable es.
  • Revisa que la configuración de privacidad de tu cuenta de LinkedIn revele únicamente datos básicos a usuarios que no sean tus contactos.

ESET advierte que si “algo es demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea una estafa”.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Comentarios