“El Chapo” ¿Trofeo de aparador?
El proceso a Joaquín Guzmán es visto por las autoridades de Estados Unidos como un triunfo en la guerra contra el narcotráfico; sin embargo, el tráfico y consumo de cocaína van en aumento
El proceso a Joaquín Guzmán es visto por las autoridades de Estados Unidos como un triunfo en la guerra contra el narcotráfico; sin embargo, el tráfico y consumo de cocaína van en aumento
Un jurado de Nueva York declaró culpable de todos los cargos al narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del cartel de Sinaloa y uno de los traficantes de droga más poderosos del mundo
La esposa del sinaloense estuvo ausente durante el proceso en la mañana, sin embargo llegó a la corte ya por la tarde; Coronel apenas faltó cuatro días a las múltiples sesiones del juicio en contra de "El Chapo"
Según documentos desclasificados, Joaquín Guzmán Loera habría pagado hasta 5 mil dólares por mantener relaciones sexuales con menores de edad de entre 13 y 18 años, a las que llamaba "sus vitaminas" que le daban "vida"
Christian Rodríguez, quien fue ingeniero técnico del cártel de Sinaloa, declaró qué Guzmán Loera le pidió instalar un software de espionaje en al menos 50 teléfonos de gente cercana a "El Chapo"
El testimonio del agente Steven Marston se conoce casi dos meses después del inicio del juicio contra Guzmán; el colombiano Cristian Rodríguez, quién encriptaba sus conversaciones, cayó en una trampa del FBI que desnudó al narcotraficante
“El Vicentillo” fue arrestado en la Ciudad de México el 19 de marzo de 2009 y extraditado a Estados Unidos en febrero de 2010; se declaró culpable y acordó testificar en el juicio de "El Chapo" para reducir su condena
Según el relato del hijo de "El Mayo" Zambada, un hombre llamado "Chito" lo escondió debajo de una carga de sábanas y mantas sucias
La separación entre Gran Bretaña y la Unión Europea marcará el año que empieza, pero también habrá elecciones, abdicaciones, condenas judiciales, viajes y aniversarios importantes
Telmo Castro, a quien un testigo en el caso identificó como pieza clave en la vía ecuatoriana de narcotráfico que colaboraba con el cartel de Sinaloa, fue detenido en 2009, pero en agosto de este año fue dejado en libertad