En la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México enfrentamos día con día delitos altamente complejos que responden a nuestra condición de megaurbe. Desde 1929, con la primera Ley Orgánica del Ministerio Público se crearon y reconocieron los primeros servicios periciales, especialidades judiciales que han pasado de 6 a 40, para combatir toda clase de delitos con la mayor precisión y objetividad posible. Es así que, mediante la aplicación del conocimiento científico, más de 1,200 peritos y casi 300 elementos administrativos, se dedican diariamente y sin descanso a dar atención a medio millón de solicitudes de apoyo emitidas cada año por los ministerios públicos de nuestras 16 alcaldías.

Por ejemplo, en el caso de una violación, después de la denuncia por parte de la víctima, el ministerio público solicita a los servicios periciales apoyo con servicios médicos para la revisión de la víctima, apoyo al área de laboratorio para el análisis de muestras obtenidas de las prendas y el cuerpo de la persona; apoyo al área de psicología para valorar el estado emocional de la víctima; y apoyo al área de fotografía para documentar cualquier indicio de evidencia en el sitio donde sucedió el daño. Por lo tanto, los servicios periciales también son una excelente muestra de lo que representa el trabajo interdisciplinario, minucioso y riguroso para el apoyo en la toma de decisiones judiciales, basadas en evidencia sólida y verificable.

Es importante destacar que, por la larga experiencia con la que tenemos, siempre se cuenta con especialistas para cada delito, sin importar la complejidad de éste. Además, todos nuestros especialistas cuentan con una carrera profesional, prácticas de campo, reciben actualizaciones constantes y se les realizan exámenes rutinarios de control de confianza para asegurar que realicen un trabajo objetivo y confiable.

En el año 2019, con la emisión de la alerta de género en materia de feminicidios y para apoyar a todas las víctimas de este grave delito, también se creó el banco de perfiles genéticos para agilizar la identificación de agresores sexuales y esclarecer delitos como homicidio, lesiones, privación de la libertad personas con fines sexuales, incesto, secuestro, violación, estupro y feminicidio.

Hoy en día desde este laboratorio procesamos hasta 6 mil perfiles mensuales e incluso ofrecemos apoyo a otras entidades del país y del mundo para realizar búsquedas cruzadas de información. Al colaborar a través de esta herramienta para que la investigación del ministerio público sea rápida y sólida, crecen las probabilidades de que una sentencia sea condenatoria.

Por todo lo anterior, desde la Fiscalía reconocemos a la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, como uno de los pilares que nos permite impartir justicia, a partir de la investigación forense que realizan los especialistas de esta coordinación día con día. Así que, siempre que haya un delito y el ministerio público lo considere necesario, esta Coordinación te estará apoyando a ti, víctima de un delito, para darle un carácter científico e irrefutable a cada evidencia, generar dictámenes robustos y confiables, elaborados por personas altamente capacitadas, provenientes de un área técnica que está mejorando cada día para dar la mejor atención a cada caso que se presenta. Todo lo anterior para ayudar al ministerio público a fortalecer sus carpetas de investigación con ayuda y soporte de la ciencia aplicada a la criminalística.

Google News

TEMAS RELACIONADOS