Como juego de pensar, el ajedrez refleja la lucha de los seres humanos por sobrevivir, por tanto, es opuesto a la muerte. Aunque en su tiempo el Conde de Keyseliong (1880- 1946) dijo: “El hombre es un ser para la muerte”.

Ante el tablero, la más intensa lucha y la más profunda reflexión, sólo pueden terminar en tablas (igualdad), victoria (vida) o jaque mate (muerte). El arte y la ciencia también aportan.

Desde la poesía, el argentino Roberto Juarroz, en su Décima poesía vertical dijo: “La barbarie de la muerte/, la rústica pantomima de la muerte/ y su cruel y vulgar inhumanidad,/ no hacen juego con el pensamiento./ … Precisamente,/ la poesía y el pensar/ son lo más opuesto a la muerte/ porque son sus testigos más fieles”. Por eso el rey Netzahualcóyotl advertía: “Como pintura nos iremos borrando. Como una flor nos hemos de secar sobre la tierra. Cual ropaje de plumas de quetzal…”. Por tanto, hay que poner en juego el pensamiento para hacer juego con la vida.

Javier Vargas
Javier Vargas
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS