Existen evidentes nexos entre las matemáticas y el ajedrez. Así lo sostuvo el profesor Suriel Buendía, en entrevista realizada el año 2005: “En rigor, mi conclusión es que el ajedrez es una matemática más, con determinadas propiedades intrínsecas, sus propias leyes y su propia estructura... Ambos requieren invención y creatividad”. Y cita al matemático Joseph Silvester, quien dijo que la matemática es “la disciplina que más medios ofrece al libre y maravilloso ejercicio de la invención y de la fantasía”.

A lo que Buendía agregó: “Este comentario, bien puede aplicarse al juego de ajedrez, en el que es placentero contemplar la sencillez y profundidad de una idea representada. Por ejemplo, ver la solución de una combinación hecha con economía de recursos y contundencia”. Y esto se sintetiza en lo que, en su tiempo, dijera el filósofo Platón, en El Timeo: “El mundo es, en todas sus partes, una aritmética viviente en su desarrollo, y una geometría realizada en su reposo”. Lo que es indudablemente aplicable al juego ciencia.

Javier Vargas
Javier Vargas
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS